Adicción a internet como factor asociado a conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de una universidad privada
Descripción del Articulo
Introducción: La adicción a internet (AI) se define como el uso descontrolado de navegación en línea con fines recreativos a lo largo de cada día llevando a descuidar otras áreas importantes en su vida como el trabajo, las relaciones sociales, la alimentación y el descanso. La exposición excesiva a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/15472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/15472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adicción internet trastornos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La adicción a internet (AI) se define como el uso descontrolado de navegación en línea con fines recreativos a lo largo de cada día llevando a descuidar otras áreas importantes en su vida como el trabajo, las relaciones sociales, la alimentación y el descanso. La exposición excesiva a internet, y por tanto a múltiples factores estresantes y presiones sociales, pueden desencadenar estas conductas alimentarias de riesgo. Objetivo: Determinar si la adicción a internet está asociado a conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, de tipo analítico, transversal. La población de estudio estuvo conformada por 110 alumnos del 5to y 6to año de medicina humana de la Universidad Privada Antenor Orrego. Resultados: Se evidenció la prevalencia de adicción a internet y conductas alimentarias de riesgo. La razón de prevalencias entre adicción a internet y conductas alimentarias de riesgo es 0.57 [IC 95% 0.07 - 4.45], con un p=0.593 (p<0.05). Y su correlación entre ambos puntajes mediante el coeficiente de Spearman, es de 0.136 [IC 95%: -0.065 a 0.328], y un p=0.157. Solo procedencia y ciclo académico resultaron tener asociación significativa con conductas alimentarias de riesgo. Conclusiones: En nuestro estudio pudimos concluir, no hay asociación estadísticamente significativa entre adicción a internet y conductas alimentarias de riesgo en estudiantes del 5to y 6to año de medicina humana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).