Influencia de la adición de fibras del tereftalato de polietileno y resistencia a la compresión del concreto 210 Kg/cm2
Descripción del Articulo
La búsqueda constante de nuevos y mejorados materiales y productos impulsa la industria y la sustenta en la medida que la tecnología y la ciencia avanzan, sin descuidar la necesaria atención al aspecto ambiental. Efectivamente y de modo particular, la ingeniería civil y más específicamente la tecnol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/39912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/39912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto 210 Kg/cm Fibras PET https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La búsqueda constante de nuevos y mejorados materiales y productos impulsa la industria y la sustenta en la medida que la tecnología y la ciencia avanzan, sin descuidar la necesaria atención al aspecto ambiental. Efectivamente y de modo particular, la ingeniería civil y más específicamente la tecnología del concreto no es ajena a productos nuevos y mejorados, verificándose en el mercado toda una gama de aditivos que modifican su desempeño. De la búsqueda en la literatura sobre mejoras en el concreto con fuerte contribución ambiental, se encontraron estudios relevantes que muestran una mejora en la resistencia a la compresión al emplear fibras PET en el concreto 210 Kg/cm2, considerándose entonces como problemática de investigación, la comprobación experimental de la influencia de dichas fibras incorporadas al concreto, sobre su resistencia a la compresión, y, de ser el caso, estudiar numéricamente los resultados a fin de determinar su evolución de acuerdo con las dosis empleadas de PET agregadas al concreto 210 Kg/cm2. Para ello se diseñó una experiencia con ocho dosis de PET y un concreto patrón o de referencia para comparación ─con tres repeticiones en todos los casos─, evaluándose la resistencia a la compresión a los 28 días Los resultados muestran que existe diferencia estadísticamente significativa (p-valor = 0,00 < 0,05) entre los tratamientos, observándose además que dosis pequeñas de PET consiguen mejorar la resistencia a la compresión, específicamente la de 1,5% que logró el mejor resultado, mientras que dosis mayores y menores lo degradan. La comparación estadística de cada dosis de PET contra el concreto patrón muestra una diferencia significativa, excepto con la dosis del 1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).