Efecto de las fibras de polipropileno para concretos de resistencias a la compresión de 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2, elaborados con agregados de la cantera de Cochamarca – Pasco.

Descripción del Articulo

El presente estudio y los resultados presentados en este proyecto con énfasis de estructura, pretendió realizar una investigación, que aporte información relacionada con la utilización de fibras de polipropileno como refuerzo en el concreto, debido a la escasa o nula información que en la actualidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wilmer Raphael, Carhuapoma Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/329
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El efecto de las fibras de polipropileno para concretos de 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2
Adición de fibras de polipropileno para concretos de resistencias a la compresión de 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio y los resultados presentados en este proyecto con énfasis de estructura, pretendió realizar una investigación, que aporte información relacionada con la utilización de fibras de polipropileno como refuerzo en el concreto, debido a la escasa o nula información que en la actualidad existe en nuestro país acerca de este material compuesto con agregados propios de nuestra región, en este caso, procedentes de la cantera “Cochamarca” ubicada en la localidad de Cochamarca, Distrito de Vicco, Provincia de Pasco, Región Pasco. Se determinaron las propiedades físicas y mecánicas tanto de los agregados como del cemento a utilizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).