Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 incorporando aditivos tereftalato de polietileno (Pet) en forma rugosa, en la Ciudad de Huánuco – 2022
Descripción del Articulo
Dentro de la investigación se observó el comportamiento del concreto f’c=210kg/cm2 adicionando el aditivo PET rugoso, comparando además el comportamiento de este sobre un concreto normal y un concreto con aditivo PET tradicional o liso, con el objetivo de que el concreto con aditivos PET rugoso cons...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto PET liso PET rugoso F’c=210kg/cm2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Dentro de la investigación se observó el comportamiento del concreto f’c=210kg/cm2 adicionando el aditivo PET rugoso, comparando además el comportamiento de este sobre un concreto normal y un concreto con aditivo PET tradicional o liso, con el objetivo de que el concreto con aditivos PET rugoso conserve la resistencia a la compresión en comparación con un concreto normal, y no disminuya como frecuentemente se concluye en diversas investigaciones realizadas con aditivos PET liso. En el capítulo I se detallan el fundamento del problema, objetivos, hipótesis y las variables de la investigación. El marco teórico detalla los antecedentes a la investigación, haciendo mención a cada uno de los autores que investigaron el concreto con otros materiales y otros lugares. Por otro lado, de describen el marco teórico relacionados a la investigación que nos permitieron hacer posible los procesos de obtención de datos de nuestros instrumentos., así también se definieron las bases conceptuales y epistemológicas propias de la tesis. Seguidamente se describen en el capítulo III se describen el aspecto metodológico de la investigación, los procedimientos, tabulación y análisis de toda la ejecución de la investigación. Los resultados y síntesis de los instrumentos se detallan en el capítulo IV, resumiendo así las variaciones de cada uno de ellos. Para realizar el contraste de los datos en base a los antecedentes se contemplan en el capítulo V, analizando los resultados de otros autores y comparando nuestros resultados. Las conclusiones y recomendaciones detallan de cada uno de los objetivos propuestos en la presente investigación, recomendando así que el PET es un buen aditivo para la conservación del medio ambiente, más no es recomendable para elementos estructurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).