Influencia de las fibras metálicas sobre el óptimo contenido de fibras de tereftalato de polietileno en el concreto F'C=210 kg/cm2
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de las fibras metálicas recicladas sobre el óptimo contenido de fibras de Tereftalato de polietileno que mejora la resistencia a compresión del concreto f'c= 210 kg/cm2, cuya metodología fue realizar ensayos a compresión con adiciones d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/675 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/675 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a compresión del concreto f'c= 210 kg/cm2, Asentamiento, Fibras PET y Fibras metálicas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de las fibras metálicas recicladas sobre el óptimo contenido de fibras de Tereftalato de polietileno que mejora la resistencia a compresión del concreto f'c= 210 kg/cm2, cuya metodología fue realizar ensayos a compresión con adiciones de fibras PET de 6cm de largo y 0.5cm de ancho, y sobre el óptimo contenido de este, adicionar 7% de fibras metálicas (alambre N°16) de 5cm de longitud y volver a evaluar la resistencia. Entre sus resultados se tuvo un asentamiento máximo con el 2% de PET y que la resistencia promedio del concreto a los 14 días, para las adiciones de 0%, 1%, 2% y 3%, fueron de 171,70, 188.80, 163.40 y 139.2kg/cm2 y a los 28 días de 213.55, 211.30, 193.80 y 156.90kg/cm2, y finalmente para el 1% de PET más el 7% de fibras metálicas se obtuvo un asentamiento de 2.36” y resistencias de 186.70 y 231.60kg/cm2 para los 14 y 28 días. Concluyó que las fibras PET, más las fibras metálicas incrementaron la resistencia en 15.00 y 18.05kg/cm2 con respecto a la muestra patrón, lo cual representan aumentos porcentuales en 8.73% y 8.45%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).