Efecto de la interacción de nitrógeno y de biol en el desarrollo y producción de la zanahoria (Daucus carota L)., en condiciones del valle Santa Catalina – región La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego, ubicado en el sector Nuevo Barraza, distrito de Laredo, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. Tuvo como objetivo determinar la dosis optima de biol para el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plasencia Meza, Cinthya Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/52691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/52691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biol
Zanahoria
rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego, ubicado en el sector Nuevo Barraza, distrito de Laredo, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. Tuvo como objetivo determinar la dosis optima de biol para el desarrollo y producción de la zanahoria. La fertilización nitrogenada es constante para los cuatro tratamientos, la fertilización de biol es 0, 1, 2, 3 m3. ha-1. El Diseño experimental estuvo compuesto de Bloques Completamente al Azar, con 4 tratamientos y 4 repeticiones con un total de 16 parcelas experimentales. Se estudiaron 4 tratamientos: Tratamiento 1 testigo (50 kg N. ha-1 + 0 m3 de biol. ha-1), Tratamiento 2 (50 kg N. ha-1 + 1 m3 de biol. ha-1), Tratamiento 3 (50 kg N. ha-1 + 2 m3 de biol. ha-1) y Tratamiento 4 (50 kg N. ha-1 + 3 m3 de biol. ha-1). Las variables evaluadas fueron: longitud de raíz, diámetro de la circunferencia de la raíz, peso unitario de muestras cosechadas de la raíz, rendimiento por parcela y rendimiento por hectárea. Los resultados de esta investigación, demostraron que, la mayor longitud fue el tratamiento 4 (50 kg N. ha-1 + 3 m3 de biol. ha-1) con 15.92 cm. El mayor diámetro de la circunferencia de la raíz fue el tratamiento 3 (50 kg N. ha-1 + 2 m3 de biol. ha-1) con 47.67 mm. El mayor peso unitario fue el tratamiento 4 (50 kg N. ha-1 + 3 m3 de biol. ha-1) con 183.48 g. En rendimiento por parcela el tratamiento 4 (50 kg N. ha-1 + 3 m3 de biol. ha-1) que obtuvo 36.697 kg. Y en rendimiento por hectárea el tratamiento 4 (50 kg N. ha-1 + 3 m3 de biol. ha-1) obtuvo 30580 kg. Ha-1. Se concluye que el tratamiento 4 es el que sobresale por encima de los otros tratamientos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).