Potencial agronómico de cultivares de zanahoria (Daucus carota L.) en condiciones edafoclimáticas del CIFO, UNHEVAL, Huánuco - 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue evaluar el potencial agronómico de cuatro cultivares de zanahoria (Daucus carota L.) Imperial (T3), Japonesa (T4), Red Cored (T2) y Royal Chantenay (T1) en las condiciones particulares de Cayhuayna, Pillco Marca, Huánuco. Para ello, se analizaron tanto el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polinar Rivera, Flor Mayeva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variedad
Potencial
Zanahoria
Edafoclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue evaluar el potencial agronómico de cuatro cultivares de zanahoria (Daucus carota L.) Imperial (T3), Japonesa (T4), Red Cored (T2) y Royal Chantenay (T1) en las condiciones particulares de Cayhuayna, Pillco Marca, Huánuco. Para ello, se analizaron tanto el desarrollo fenológico como las características de rendimiento de los cultivares. El análisis abordó su fenología, relación con condiciones de temperatura y rendimiento. Los resultados del ANOVA mostraron diferencias significativas en varias etapas de desarrollo. Para la emergencia, el cultivar Japonesa (1.35 semanas) y el Imperial (1.33 semanas) mostraron tiempos superiores frente a Royal Chantenay (0.80 semanas) y Red Cored (0.83 semanas). En el desarrollo del primer par de hojas verdaderas, Japonesa e Imperial también fueron más lentos (2.30 y 2.50 semanas, respectivamente), mientras que Royal Chantenay (1.60 semanas) y Red Cored (1.73 semanas) se destacaron como los más rápidos, confirmando diferencias. La etapa del crecimiento de raíz presentó tiempos menores en Japonesa (10.35 semanas) e Imperial (10.40 semanas) frente a Red Cored (11.78 semanas) y Royal Chantenay (11.63 semanas). La maduración mostró que alcanzó la fase Imperial en 14.13 semanas, seguida por Japonesa con 14.30 semanas; Mientras tanto, Red Cored y Royal Chantenay fueron los más tardíos (15.13 y 15.15 semanas, respectivamente), con diferencias significativas. La clasificación de Pearson evidencia una relación negativa moderada entre la temperatura y las etapas fenológicas: -0.5148 para la emergencia, -0.4150 para la quinta hoja verdadera, y -0.4648 para la maduración, indicando que un aumento en temperatura tiende a acelerar estas etapas. aunque no es el factor principal que las regula. En cuanto al rendimiento, se observaron diferencias significativas en el peso de las raíces, donde Japonesa (170.74 g) e Imperial (169.87 g) destacaron frente a Red Cored (111.57 g) y Royal Chantenay (146.26 g). Sin embargo, otras variables como el diámetro medio y total de la raíz no mostraron diferencias. La longitud de la raíz presentó una variación significativa, siendo mayor en Imperial (15.68 cm), seguida por Japonesa (15.00 cm), Royal Chantenay (14.60 cm), y Red Cored (12.19 cm). Estos resultados resaltan las diferencias en la característica agronómico de los cultivares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).