Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el antecedente de migración es factor asociado a depresión en estudiantes universitarios del primer año de medicina humana. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, de tipo analítico de casos y controles. La muestra de la población de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Chapilliquen, Eicol Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antecedente de migración
Depresión
Factor asociado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_1c4359a28b0432a1a1214db4621117e8
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4008
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina
title Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina
spellingShingle Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina
Ríos Chapilliquen, Eicol Jonathan
Antecedente de migración
Depresión
Factor asociado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina
title_full Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina
title_fullStr Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina
title_full_unstemmed Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina
title_sort Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos Chapilliquen, Eicol Jonathan
author Ríos Chapilliquen, Eicol Jonathan
author_facet Ríos Chapilliquen, Eicol Jonathan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Ibáñez, Rosa Angela
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Chapilliquen, Eicol Jonathan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antecedente de migración
Depresión
Factor asociado
topic Antecedente de migración
Depresión
Factor asociado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar si el antecedente de migración es factor asociado a depresión en estudiantes universitarios del primer año de medicina humana. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, de tipo analítico de casos y controles. La muestra de la población de estudio estuvo constituida por 132 estudiantes según criterios de inclusión y exclusión, distribuidos en dos grupos: 44 casos con depresión y 88 controles. Resultados: La frecuencia general de depresión fue 22.91%. La edad media para los casos y controles fue 18.05±1.51 y 18.16±2.01 y el género femenino abarcó el 68.18% y 55.68% respectivamente para cada grupo. El primer ciclo representó al 40.90% y 56.82% respectivamente, mientras que el segundo ciclo al 59.10% frente al 43.18%. El proceder de fuera de la ciudad alcanzó el 56.82% y en los controles 29.55%. El alejamiento de la familia registró 61.36% en los casos y 29.55% en los controles. La frecuencia del antecedente de migración alcanzó el 56.8% en el grupo de casos frente al 29.55% de controles. El antecedente de migración arrojó un chi2=7.791, valor p=0.0053, OR=2.86 e IC95%=1.352-6.055. En el nivel de depresión del grupo de casos destacó el moderado con 47.72% seguido del intermitente con 45.45%. Conclusiones: La frecuencia total de depresión estuvo dentro de rangos identificados en la literatura nacional. El antecedente de migración fue factor de riesgo para depresión en 2.86 veces más. Los niveles moderado e intermitente conformaron la gran mayoría de casos de depresión
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T14:51:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T14:51:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4008
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4008
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MED.HUMA_2274
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1644-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e43-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c352064c-139c-4a14-a759-f93659069658/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d321c4a2-6f5d-4efb-be09-04c0453c6b45/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7273900941c2e5cf745288170b5ba0a3
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
bfce3938a83cbf04fd37c0ae0e4f44ee
99c57e081422b0592e4b58c536a269e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069116879765504
spelling Lozano Ibáñez, Rosa AngelaRíos Chapilliquen, Eicol JonathanRíos Chapilliquen, Eicol Jonathan2018-04-16T14:51:58Z2018-04-16T14:51:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4008Objetivo: Determinar si el antecedente de migración es factor asociado a depresión en estudiantes universitarios del primer año de medicina humana. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, de tipo analítico de casos y controles. La muestra de la población de estudio estuvo constituida por 132 estudiantes según criterios de inclusión y exclusión, distribuidos en dos grupos: 44 casos con depresión y 88 controles. Resultados: La frecuencia general de depresión fue 22.91%. La edad media para los casos y controles fue 18.05±1.51 y 18.16±2.01 y el género femenino abarcó el 68.18% y 55.68% respectivamente para cada grupo. El primer ciclo representó al 40.90% y 56.82% respectivamente, mientras que el segundo ciclo al 59.10% frente al 43.18%. El proceder de fuera de la ciudad alcanzó el 56.82% y en los controles 29.55%. El alejamiento de la familia registró 61.36% en los casos y 29.55% en los controles. La frecuencia del antecedente de migración alcanzó el 56.8% en el grupo de casos frente al 29.55% de controles. El antecedente de migración arrojó un chi2=7.791, valor p=0.0053, OR=2.86 e IC95%=1.352-6.055. En el nivel de depresión del grupo de casos destacó el moderado con 47.72% seguido del intermitente con 45.45%. Conclusiones: La frecuencia total de depresión estuvo dentro de rangos identificados en la literatura nacional. El antecedente de migración fue factor de riesgo para depresión en 2.86 veces más. Los niveles moderado e intermitente conformaron la gran mayoría de casos de depresiónObjetive: Determine the migration background as associated with depression on first year university medicine students. Material and Methods: A retrospective, observational and analytical method of cases and controls were carried out. The sample of the study population consisted of 132 according to inclusion and exclusion criteria, divided into two groups: 44 patients with depression and 88 controls. Results: The overall frequency of depression was 22.91%. The average age of cases and controls was 18.05 ± 1.51 and 18.16 ± 2.01 and the female covered the 68.18% and 55.68% respectively for each group. The first cycle represented the 40.90% and 56.82% respectively, while the second one represented the 59.10% versus 43.18%. Coming from other cities reached 56.82% and 29.55% in controls. Being away from your family registered 61.36% in the cases and 29.55% in controls. The frequency of the migration background reached 56.8% in the cases compared to 29.55% of controls. The migration background showed a chi2 = 7.791, p = 0.0053 value, and OR = 2.86 IC 95% = 1352- 6055. The depression level of the case group highlighted the moderate with 47.72% followed by intermittent with 45.45%. Conclusions: The total frequency of depression was within ranges identified in the national literature. The migration background was a risk factor for depression in 2.86 times. The moderate and intermittent levels conformed the vast majority of cases of depression.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MED.HUMA_2274SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAntecedente de migraciónDepresiónFactor asociadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016ORIGINALREP_MED.HUMA_EICOL.RIOS_ANTECEDENTE.MIGRACIÓN.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.ESTUDIANTES.PRIMER.AÑO.MEDICINA.pdfREP_MED.HUMA_EICOL.RIOS_ANTECEDENTE.MIGRACIÓN.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.ESTUDIANTES.PRIMER.AÑO.MEDICINA.pdfEICOL.RIOS_ANTECEDENTE.MIGRACIÓN.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.ESTUDIANTES.PRIMER.AÑO.MEDICINAapplication/pdf726024https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1644-f7ab-e050-010a1c030756/content7273900941c2e5cf745288170b5ba0a3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e43-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MED.HUMA_EICOL.RIOS_ANTECEDENTE.MIGRACIÓN.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.ESTUDIANTES.PRIMER.AÑO.MEDICINA.pdf.txtREP_MED.HUMA_EICOL.RIOS_ANTECEDENTE.MIGRACIÓN.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.ESTUDIANTES.PRIMER.AÑO.MEDICINA.pdf.txtExtracted texttext/plain82156https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c352064c-139c-4a14-a759-f93659069658/contentbfce3938a83cbf04fd37c0ae0e4f44eeMD53THUMBNAILREP_MED.HUMA_EICOL.RIOS_ANTECEDENTE.MIGRACIÓN.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.ESTUDIANTES.PRIMER.AÑO.MEDICINA.pdf.jpgREP_MED.HUMA_EICOL.RIOS_ANTECEDENTE.MIGRACIÓN.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.ESTUDIANTES.PRIMER.AÑO.MEDICINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4734https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d321c4a2-6f5d-4efb-be09-04c0453c6b45/content99c57e081422b0592e4b58c536a269e8MD5420.500.12759/4008oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40082023-10-21 02:35:20.435https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).