Antecedentes maternos Asociados a Anemia en Gestantes Atendidas en el Centro de Salud Santa Adriana.2018.

Descripción del Articulo

Introducción: Las alteraciones hematológicas como la anemia se producen en el embarazo debido al requerimiento de presentar un aumento de la circulación para la placenta, el feto, las mamas entre otros. La investigación se realizó con el propósito de Determinar los antecedentes maternos asociados a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humpiri Trujillo, Vilma Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4524
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antecedentes maternos Asociados
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Introducción: Las alteraciones hematológicas como la anemia se producen en el embarazo debido al requerimiento de presentar un aumento de la circulación para la placenta, el feto, las mamas entre otros. La investigación se realizó con el propósito de Determinar los antecedentes maternos asociados a anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Santa Adriana. 2018. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo prospectiva, transversal y relacional. El tema seleccionado anemia en el embarazo se encuentra considerado dentro de la línea de investigación de salud sexual y reproductiva, de la disciplina de ciencias biomédicas y área general de ciencias de la salud. La población la representan 81 pacientes con anemia y la muestra 67 casos. Resultados: En cuanto a los antecedentes maternos prenatales: edad el 12% de casos de anemia corresponden a madres adolescentes, el 70% a multíparas, y/o índice de masa corporal mayor de 30 en el 11% y están asociados con los niveles de anemia en embarazadas excepto la paridad. En relación a los antecedentes maternos del embarazo actual: la deficiente orientación nutricional en el 33% de casos, deficiente suplementación con sulfato ferroso con adición de ácido fólico en el 50% de casos, las pérdidas sanguíneas en el 17% de los casos, III trimestre del embarazo 49%, deficiente consumo de carnes rojas en el 34% de casos, deficiente consumo de vegetales verdes en el 9% y/o atención prenatal deficiente 86% están asociados a niveles de anemia en embarazadas excepto la atención prenatal insuficiente. Al evaluar el nivel de anemia, se determinó que los niveles de hematocrito, se encontraban en el 57% con anemia leve, el 42% moderada y el 1% grave. Conclusión: los resultados permitieron identificar que los antecedentes maternos prenatales como la edad precoz para el embarazo (adolescentes) y el índice de masa corporal > de 30 y los antecedentes del embarazo actual como: la deficiente orientación nutricional, deficiente suplementación con sulfato ferroso más ácido, las pérdidas sanguíneas durante el embarazo, el III trimestre del embarazo, el deficiente consumo de carnes rojas y vegetales verdes están relacionados a la presentación de anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Santa Adriana. 2018. Palabras claves: anemia embarazo antecedentes prenatales embarazo actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).