Factores asociados a la presencia de pólipos colorrectales en los pacientes sometidos a colonoscopía del hospital nacional Sergio E. Bernales, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue identificar los principales factores asociados a la presencia de pólipos colorrectales en los pacientes sometidos a colonoscopia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante el año 2018. En método y materiales, se elaboró una investigación de tipo apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Pólipos colorrectales Colonoscopía Antecedente familiar de CCR http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue identificar los principales factores asociados a la presencia de pólipos colorrectales en los pacientes sometidos a colonoscopia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante el año 2018. En método y materiales, se elaboró una investigación de tipo aplicada, no experimental – transversal, correlacional, cuantitativo y retrospectivo, que incluyo a los pacientes sometidos a colonoscopias durante el año 2018 en el área de endoscopia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se evaluaron 215 historias clínicas de pacientes sometidos a colonoscopia aplicando la ficha de recolección de datos validada. En resultados, del total de los pacientes, el sexo masculino (p=0.023), el consumo de grasa saturada (p=0.048), el consumo de tabaco (p=0.007) y la obesidad tipo 1 (p=0.000) fueron factores estadísticamente relacionados a la presencia de pólipos colorrectales, siendo la obesidad tipo 1 el factor con mayor relación estadística. Por otra parte, la diabetes mellitus tipo 2 (p=0.728), la hipertensión arterial (p=0.767), el estreñimiento (p=0.135) y el antecedente familiar de CCR (p=0.105) no se asociaron estadísticamente con la presencia de los pólipos colorrectales. En conclusión, se identificó al sexo masculino, al consumo de grasa saturada, consumo de tabaco y a la obesidad tipo 1 como principales factores asociados a la presencia de pólipos colorrectales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).