Obesidad como factor de riesgo para la presencia de pólipos colorrectales en adultos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la obesidad constituye un factor de riesgo para la presencia de pólipos colorrectales en pacientes adultos atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta (HACVP) entre febrero y junio del 2025. Métodos: Se realizó un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Hidalgo, Giuliana Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/81812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
pólipos colorrectales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la obesidad constituye un factor de riesgo para la presencia de pólipos colorrectales en pacientes adultos atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta (HACVP) entre febrero y junio del 2025. Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional, de tipo casos y controles. Se incluyeron 174 pacientes adultos que se realizaron colonoscopía, de los cuales 58 presentaron pólipos (casos) y 116 no los presentaron (controles). Se recolectaron variables clínicas, demográficas y antropométricas, incluyendo índice de masa corporal (IMC), perímetro abdominal, hábitos dietéticos, actividad física, antecedentes personales y familiares, y características morfológicas e histopatológicas de los pólipos. Se realizaron análisis bivariados y multivariados mediante regresión logística para evaluar la asociación entre obesidad y presencia de pólipos. Además, se calcularon los odds ratios crudos (ORc) y ajustados (ORa), con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: La obesidad fue más frecuente en el grupo de casos (58.6%) que en los controles (24.1%), mostrando una asociación significativa con la presencia de pólipos colorrectales (ORc = 2.57; IC95%: 1.16–5.71). Tras ajustar por edad, hipertensión, dieta y sedentarismo, la obesidad mantuvo su asociación estadísticamente significativa (ORa = 2.62; IC95%: 1.15–6.05). En cambio, el sobrepeso no mostró asociación significativa. No se encontraron diferencias significativas en el perímetro abdominal entre casos y controles. Conclusión: La obesidad se identificó como un factor de riesgo significativo e independiente para la presencia de pólipos colorrectales en pacientes adultos evaluados mediante colonoscopía en el HACVP. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de considerar el estado nutricional como una variable relevante en la prevención y tamizaje de patologías colorrectales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).