Antecedente de migración como factor asociado a depresión en estudiantes del primer año de medicina
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el antecedente de migración es factor asociado a depresión en estudiantes universitarios del primer año de medicina humana. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, de tipo analítico de casos y controles. La muestra de la población de estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antecedente de migración Depresión Factor asociado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si el antecedente de migración es factor asociado a depresión en estudiantes universitarios del primer año de medicina humana. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, de tipo analítico de casos y controles. La muestra de la población de estudio estuvo constituida por 132 estudiantes según criterios de inclusión y exclusión, distribuidos en dos grupos: 44 casos con depresión y 88 controles. Resultados: La frecuencia general de depresión fue 22.91%. La edad media para los casos y controles fue 18.05±1.51 y 18.16±2.01 y el género femenino abarcó el 68.18% y 55.68% respectivamente para cada grupo. El primer ciclo representó al 40.90% y 56.82% respectivamente, mientras que el segundo ciclo al 59.10% frente al 43.18%. El proceder de fuera de la ciudad alcanzó el 56.82% y en los controles 29.55%. El alejamiento de la familia registró 61.36% en los casos y 29.55% en los controles. La frecuencia del antecedente de migración alcanzó el 56.8% en el grupo de casos frente al 29.55% de controles. El antecedente de migración arrojó un chi2=7.791, valor p=0.0053, OR=2.86 e IC95%=1.352-6.055. En el nivel de depresión del grupo de casos destacó el moderado con 47.72% seguido del intermitente con 45.45%. Conclusiones: La frecuencia total de depresión estuvo dentro de rangos identificados en la literatura nacional. El antecedente de migración fue factor de riesgo para depresión en 2.86 veces más. Los niveles moderado e intermitente conformaron la gran mayoría de casos de depresión |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).