Aplicación de la prueba indiciaria para acreditar la concertación en el delito de colusión

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo analizar si a través de la prueba indiciaria se puede acreditar la concertación en el delito de colusión. Para tal fin se recurrió a la investigación de enfoque mixto, en tanto que fueron empleados instrumentos que permitieron procesar los datos de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agreda López, Ruth Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba
Colusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo analizar si a través de la prueba indiciaria se puede acreditar la concertación en el delito de colusión. Para tal fin se recurrió a la investigación de enfoque mixto, en tanto que fueron empleados instrumentos que permitieron procesar los datos de manera cualitativa y cuantitativa. Las tipologías de indicios identificadas en la jurisprudencia analizada fue producto de un análisis cualitativo de las sentencias analizadas, mientras que la opinión de los expertos entrevistados fue procesada en tablas y gráficos. Se trabajó con la opinión de ocho expertos quienes respondieron a ocho preguntas previamente diseñadas en el cuestionario. Para el análisis jurisprudencial se identificaron ocho sentencias donde la Corte Suprema empleó los indicios para la acreditación de la concertación en el delito de corrupción de funcionarios. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la prueba por indicios es el método de valoración probatoria más concurrido para la acreditación de este delito, lo cual impide y frena la impunidad de los funcionarios y privados procesados por este delito. Asimismo, se han podido identificar distintas tipologías de indicios habituales que pueden conducir a la existencia de un posible acuerdo colusorio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).