La prueba indiciaria de la concertación del delito de colusión

Descripción del Articulo

En el contexto de la legislación y la jurisprudencia antimonopolio, la colusión se refiere a un acuerdo o entendimiento entre competidores para limitar la competencia, fijar precios, repartir mercados u otras prácticas anticompetitivas. Dado que los carteles y otros acuerdos colusorios suelen operar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cuayla, Rony Placido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba
Colusión
Concertación
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el contexto de la legislación y la jurisprudencia antimonopolio, la colusión se refiere a un acuerdo o entendimiento entre competidores para limitar la competencia, fijar precios, repartir mercados u otras prácticas anticompetitivas. Dado que los carteles y otros acuerdos colusorios suelen operar en secreto y rara vez dejan pruebas directas, la prueba indiciaria se vuelve crucial para establecer la existencia de este tipo de conductas ilícitas. En resumen, la prueba indiciaria del Recurso de Nulidad establece que, en caso de no contar con pruebas directas, la existencia de una concertación puede ser demostrada mediante pruebas indirectas o indiciarias. Se mencionan ejemplos de irregularidades en el procedimiento de contratación, discriminación en la convocatoria y sobrevaloración de precios como indicios que respaldarían la existencia de dicha concertación. Sin embargo, en la experiencia durante las prácticas pre profesionales, se ha podido percatar de que, aparentemente, existen fiscalías que formulan acusaciones penales por la comisión del delito de colusión bajo la utilización de pruebas indiciarias para la imputación; sin embargo, en gran parte de ellas es posible que no se satisfaga los requerimientos de la prueba indiciaria para la imputación concreta. Consideramos que en el desarrollo de esta investigación también será necesario hacer referencia al conjunto de jurisprudencia referente a las diferentes consideraciones sobre la prueba indiciaria del delito de colusión. La investigación se centrará en el estudio de casos, en especial, acusaciones fiscales de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios de la ciudad de Moquegua. Sumado a ello, también analizaremos jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la República referente a los diferentes criterios sobre la consideración de la prueba indiciaria de la concertación en el delito de colusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).