Efecto del despanoje y defoliación sobre el rendimiento de grano de la línea de alta endogamia de maíz amarillo duro Zea mays L. (Poaceae) CML 297

Descripción del Articulo

El despanoje es la labor más delicada e importante en la producción de semilla hibrida de maíz. Esta labor se puede realizar ya sea en forma manual o por medio de máquinas despanojadoras, lo cual es usualmente complementado con eliminación manual de las panojas. Al realizar esta operación, es muy fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Mercado, Italo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maiz
Línea de alta endogamia
Descripción
Sumario:El despanoje es la labor más delicada e importante en la producción de semilla hibrida de maíz. Esta labor se puede realizar ya sea en forma manual o por medio de máquinas despanojadoras, lo cual es usualmente complementado con eliminación manual de las panojas. Al realizar esta operación, es muy frecuente la remoción de una o más hojas al momento de jalar hacia arriba la panoja para sacarla. El propósito de este estudio fue determinar el efecto de la eliminación sistemática de las hojas desde la hoja bandera hasta la hoja mazorca, que fue la sexta hoja, en relación al testigo sin despanojar (Testigo 1) y al tratamiento despanojado, (Testigo 2) en la línea de alta endogamia CML 297, de maíz amarillo duro. El trabajo se realizó en el Fundo UPAO de la Universidad Privada Antenor Orrego en la ciudad de Trujillo, Perú. Los resultados mostraron que la remoción de la panoja incrementó el rendimiento en 7.5% con respecto al testigo sin despanojar. La eliminación de las hojas redujo el rendimiento de grano en 30.9% con respecto al testigo sin despanojar y en 35.9% con respecto al tratamiento de plantas solo despanojadas. Con respecto al testigo sin despanojar, la eliminación de las 6 hojas redujo la longitud de mazorca en 8%, el número de granos por hilera en 4.1%, y la prolificidad en 20%. El coeficiente de regresión entre las hojas eliminadas y el rendimiento de grano fue negativo y significativo con un valor de b= -0.466 t/ha. En general, los coeficientes de correlación entre las hojas eliminadas y las variables estudiadas fueron negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).