Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae)
Descripción del Articulo
El gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus Dixon & Huey, 1970, es una especie endémica del Perú, que se encuentra únicamente en Lima e Ica. Habita en las zonas costeras con suelo seco o arenoso que actualmente solo quedan en pocas localidades en Lima. Las poblaciones conocidas están confinadas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad bibológica Endogamia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
Sumario: | El gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus Dixon & Huey, 1970, es una especie endémica del Perú, que se encuentra únicamente en Lima e Ica. Habita en las zonas costeras con suelo seco o arenoso que actualmente solo quedan en pocas localidades en Lima. Las poblaciones conocidas están confinadas a sitios arqueológicos y algunos cerros. Actualmente se encuentra clasificado como en Peligro Crítico (CR) de acuerdo con la UICN, principalmente debido a la actividad humana y al crecimiento de la población limeña que cada vez reduce más su hábitat. En este trabajo se colectaron 50 muestras de individuos pertenecientes a 12 poblaciones ubicadas en Lima, a las cuales se les extrajo el ADN y se secuenciaron por el método de Genotipificado por Secuenciación (GBS). Se obtuvieron 8818 loci presentes en las 50 muestras. Con estos datos se procedió a obtener la diversidad genética y el grado de endogamia, posteriormente se realizó un Análisis de Viabilidad Poblacional (PVA). Los resultados indican valores bajos de diversidad genética que van desde 0.0406 a 0.134 de acuerdo con el índice de Heterocigosidad Esperada (He) y de 0.0812 a 0.145 de acuerdo con el índice de Diversidad Nucleotídica (π). Los valores de Fis van desde - 0.0202 hasta 0.0688, mientras que los valores de coeficiente de endogamia F para cada individuo son de aproximadamente 0.5 (Min = 0.4783664, Max = 0.5237153). En el PVA se obtuvo que las poblaciones simuladas tienen un tiempo de extinción medio de entre 8.2 y 9.7 años. Los resultados son congruentes con lo que se espera en un Vórtice de la Extinción, por lo tanto, es necesario realizar acciones orientadas a la conservación para evitar que estas poblaciones se deterioren más. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).