Estructura genética poblacional de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) mediante Genotipado por Secuenciación (GBS)
Descripción del Articulo
La pérdida y fragmentación de hábitats naturales a causa de la urbanización es una importante amenaza a la biodiversidad. El gecko de Lima Phyllodactylus sentosus es una especie endémica del Perú, considerada en Peligro Crítico, que se refugia en las áreas arqueológicas de la ciudad de Lima, también...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reptiles - Aspectos genéticos ADN - Análisis Genética de población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | La pérdida y fragmentación de hábitats naturales a causa de la urbanización es una importante amenaza a la biodiversidad. El gecko de Lima Phyllodactylus sentosus es una especie endémica del Perú, considerada en Peligro Crítico, que se refugia en las áreas arqueológicas de la ciudad de Lima, también conocidas como huacas. Utilizando información obtenida mediante la técnica de Genotipado por Secuenciación se analizó la estructura genética poblacional del gecko de Lima para evaluar los factores que influyen en ésta. Los resultados indican alta diferenciación entre las poblaciones, aunque no estén alejadas, indicando que la urbanización y la consecuente modificación del hábitat de esta especie implica barreras para el flujo génico entre las poblaciones que se encuentran refugiadas en las huacas de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).