Flujo génico e historia demográfica de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) mediante Genotipado por Secuenciación (GBS)
Descripción del Articulo
Exponen cómo La urbanización y la consecuente modificación antrópica del hábitat afecta a las poblaciones silvestres que residen en parches remanentes, pudiendo disminuir el flujo génico entre estas poblaciones y elevar la endogamia, y, por lo tanto, afectar la viabilidad de estas poblaciones. El fl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ADN Conservación Genómica poblacional Hábitad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Exponen cómo La urbanización y la consecuente modificación antrópica del hábitat afecta a las poblaciones silvestres que residen en parches remanentes, pudiendo disminuir el flujo génico entre estas poblaciones y elevar la endogamia, y, por lo tanto, afectar la viabilidad de estas poblaciones. El flujo génico y la historia demográfica del gecko de Lima Phyllodactylus sentosus, una especie endémica del Perú y en peligro crítico, fueron analizados usando Genotipado por Secuenciación. Las poblaciones remanentes de esta especie en Lima se refugian en las “huacas” de la ciudad, áreas arqueológicas que conservan las características áridas del hábitat natural costero. Las bajas tasas de migración relativas entre las poblaciones estudiadas, y la falta de señal de aislamiento-por-distancia, indican que la ocupación humana y la consecuente modificación del hábitat de esta especie implican barreras para el flujo génico. Asimismo, la estimación de la historia demográfica de esta especie identificó un cuello de botella hace aproximadamente cuatro a seis mil años atrás, probablemente asociado a las primeras modificaciones del valle limeño por poblaciones preincas. Se recomienda que una medida de conservación eficaz para el gecko de Lima debe considerar la restauración de la conectividad entre sus poblaciones, por ejemplo, mediante el rescate genético a través de la migración asistida por el hombre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).