Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae)
Descripción del Articulo
El gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus Dixon & Huey, 1970, es una especie endémica del Perú, que se encuentra únicamente en Lima e Ica. Habita en las zonas costeras con suelo seco o arenoso que actualmente solo quedan en pocas localidades en Lima. Las poblaciones conocidas están confinadas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad bibológica Endogamia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
id |
UNMS_fc66d506d31e8e110ff30c3588180ad7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18571 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) |
title |
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) |
spellingShingle |
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) Esteves Ramirez, Juan Francisco Diversidad bibológica Endogamia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
title_short |
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) |
title_full |
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) |
title_fullStr |
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) |
title_full_unstemmed |
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) |
title_sort |
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) |
author |
Esteves Ramirez, Juan Francisco |
author_facet |
Esteves Ramirez, Juan Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramirez Malaver, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esteves Ramirez, Juan Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad bibológica Endogamia |
topic |
Diversidad bibológica Endogamia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
description |
El gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus Dixon & Huey, 1970, es una especie endémica del Perú, que se encuentra únicamente en Lima e Ica. Habita en las zonas costeras con suelo seco o arenoso que actualmente solo quedan en pocas localidades en Lima. Las poblaciones conocidas están confinadas a sitios arqueológicos y algunos cerros. Actualmente se encuentra clasificado como en Peligro Crítico (CR) de acuerdo con la UICN, principalmente debido a la actividad humana y al crecimiento de la población limeña que cada vez reduce más su hábitat. En este trabajo se colectaron 50 muestras de individuos pertenecientes a 12 poblaciones ubicadas en Lima, a las cuales se les extrajo el ADN y se secuenciaron por el método de Genotipificado por Secuenciación (GBS). Se obtuvieron 8818 loci presentes en las 50 muestras. Con estos datos se procedió a obtener la diversidad genética y el grado de endogamia, posteriormente se realizó un Análisis de Viabilidad Poblacional (PVA). Los resultados indican valores bajos de diversidad genética que van desde 0.0406 a 0.134 de acuerdo con el índice de Heterocigosidad Esperada (He) y de 0.0812 a 0.145 de acuerdo con el índice de Diversidad Nucleotídica (π). Los valores de Fis van desde - 0.0202 hasta 0.0688, mientras que los valores de coeficiente de endogamia F para cada individuo son de aproximadamente 0.5 (Min = 0.4783664, Max = 0.5237153). En el PVA se obtuvo que las poblaciones simuladas tienen un tiempo de extinción medio de entre 8.2 y 9.7 años. Los resultados son congruentes con lo que se espera en un Vórtice de la Extinción, por lo tanto, es necesario realizar acciones orientadas a la conservación para evitar que estas poblaciones se deterioren más. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-04T17:37:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-04T17:37:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Esteves, J. (2022). Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18571 |
identifier_str_mv |
Esteves, J. (2022). Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18571 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95a1e23d-cb95-4643-a013-6b3b8f83c834/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0d10336-d428-470c-b44b-b99829f49379/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a3887b4-5f28-43db-97a9-be4e77637701/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/801534c2-b346-4f4d-a0b3-656542aeb364/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cbce6a27c990b0c6789cebf27777c75f 1438d3ebd4ecb4f9e44ef5b5553c960e c70454ef7bc5c28a490b8270e440e919 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716354800713728 |
spelling |
Ramirez Malaver, Jorge LuisEsteves Ramirez, Juan Francisco2022-10-04T17:37:59Z2022-10-04T17:37:59Z2022Esteves, J. (2022). Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18571El gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus Dixon & Huey, 1970, es una especie endémica del Perú, que se encuentra únicamente en Lima e Ica. Habita en las zonas costeras con suelo seco o arenoso que actualmente solo quedan en pocas localidades en Lima. Las poblaciones conocidas están confinadas a sitios arqueológicos y algunos cerros. Actualmente se encuentra clasificado como en Peligro Crítico (CR) de acuerdo con la UICN, principalmente debido a la actividad humana y al crecimiento de la población limeña que cada vez reduce más su hábitat. En este trabajo se colectaron 50 muestras de individuos pertenecientes a 12 poblaciones ubicadas en Lima, a las cuales se les extrajo el ADN y se secuenciaron por el método de Genotipificado por Secuenciación (GBS). Se obtuvieron 8818 loci presentes en las 50 muestras. Con estos datos se procedió a obtener la diversidad genética y el grado de endogamia, posteriormente se realizó un Análisis de Viabilidad Poblacional (PVA). Los resultados indican valores bajos de diversidad genética que van desde 0.0406 a 0.134 de acuerdo con el índice de Heterocigosidad Esperada (He) y de 0.0812 a 0.145 de acuerdo con el índice de Diversidad Nucleotídica (π). Los valores de Fis van desde - 0.0202 hasta 0.0688, mientras que los valores de coeficiente de endogamia F para cada individuo son de aproximadamente 0.5 (Min = 0.4783664, Max = 0.5237153). En el PVA se obtuvo que las poblaciones simuladas tienen un tiempo de extinción medio de entre 8.2 y 9.7 años. Los resultados son congruentes con lo que se espera en un Vórtice de la Extinción, por lo tanto, es necesario realizar acciones orientadas a la conservación para evitar que estas poblaciones se deterioren más.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Proyectos de Investigación con Financiamiento para Grupos de Investigación. B19100931.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiversidad bibológicaEndogamiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias biológicas con mención en zoología43352480https://orcid.org/0000-0001-8138-920371237666511266Ramírez Mesías, Rina LasteniaPérez Zúñiga, José MiguelÁlvarez Béjar, Guillermo Odilónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079232720964878506754707LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95a1e23d-cb95-4643-a013-6b3b8f83c834/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEsteves_rj.pdfEsteves_rj.pdfapplication/pdf1653549https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0d10336-d428-470c-b44b-b99829f49379/downloadcbce6a27c990b0c6789cebf27777c75fMD53TEXTEsteves_rj.pdf.txtEsteves_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain125249https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a3887b4-5f28-43db-97a9-be4e77637701/download1438d3ebd4ecb4f9e44ef5b5553c960eMD54THUMBNAILEsteves_rj.pdf.jpgEsteves_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9160https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/801534c2-b346-4f4d-a0b3-656542aeb364/downloadc70454ef7bc5c28a490b8270e440e919MD5520.500.12672/18571oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/185712023-07-08 03:08:18.563https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).