Agresividad según género en adolescentes estudiantes de una institución educativa estatal de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia entre géneros, de los niveles de agresividad en adolescentes estudiantes de una institución educativa estatal de Trujillo. Se realizó un estudio descriptivo comparativo con una muestra de 213 estudiantes, con edades comprendidas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Silva, Tommy Lucciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia entre géneros, de los niveles de agresividad en adolescentes estudiantes de una institución educativa estatal de Trujillo. Se realizó un estudio descriptivo comparativo con una muestra de 213 estudiantes, con edades comprendidas entre 12 a 16 años de edad que cursaban el 1°, 2° y 3° grado de nivel secundario. Se utilizó el Cuestionario de Agresión AQ de Buss & Perry para medir las dimensiones de la agresión: agresividad física, agresividad verbal, ira y hostilidad. Los resultados muestran que, a nivel general, en los varones predomina el nivel bajo con un 37%, al igual que en las mujeres con un 40,4%, existiendo una diferencia muy significativa (p<.01) entre ambos grupos, siendo las estudiantes mujeres quienes presentan un menor promedio. En cuanto a las dimensiones, se observa diferencia muy significativa (p<.01) en las dimensiones Agresividad Física y Agresividad Verbal, siendo las estudiantes mujeres quienes presentan menor rango promedio a diferencia de los estudiantes varones; mientras que en las dimensiones Ira y Hostilidad no hubo diferencia significativa (p>.05) entre ambos grupos; concluyéndose que existe una diferencia muy significativa de la Agresividad según género en adolescentes estudiantes de una Institución Educativa Estatal de Trujillo, siendo las estudiantes mujeres quienes presentan menor rango promedio (95.22), frente a los estudiantes varones, que presentan un rango promedio de 116.31.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).