Agresividad en los estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Estatal de Huancavelica - 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, Hablar de la agresividad de los estudiantes es indispensable, por lo que en este trabajo se plantea el siguiente problema ¿Cuál es el nivel de agresividad en estudiantes del nivel secundaria en la Institución Educativa Isolina Clotet de Fernandini? Planteándose como objetivo identi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Hostilidad Ira Agresividad física Agresividad verbal Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la actualidad, Hablar de la agresividad de los estudiantes es indispensable, por lo que en este trabajo se plantea el siguiente problema ¿Cuál es el nivel de agresividad en estudiantes del nivel secundaria en la Institución Educativa Isolina Clotet de Fernandini? Planteándose como objetivo identificar el nivel de agresividad en los estudiantes. El grupo de trabajo estuvo conformado por 120 estudiantes del tercero al quinto grado de secundaria. La investigación utilizó el método científico, el tipo de investigación fue básica y descriptiva, y el diseño utilizado fue no experimental - simplemente descriptivo. Para la recolección de datos se aplicó el “cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry” cuya adaptación nacional fue dada por Mori Amasifuen H. (2016) que cuenta con validez y confiabilidad. Los resultados encontrados fueron que el 43.3% de los estudiantes presentan agresividad en un nivel alto, el 31.7% en el nivel medio, el 24.2% en el nivel bajo y el 0.8% no presentan. Por lo tanto, los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa se ubican con mayor porcentaje en nivel alto, indicando que los estudiantes, presentan conductas notables que podría llegar a una violencia con diferentes reacciones de agresividad. De igual forma se recomiendan talleres educativos y sociales que promuevan el uso de valores, talleres de autoestima, pautas para la convivencia escolar, donde se puedan discutir los problemas de conducta en la comunidad estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).