Nivel de conocimiento sobre el manejo odontológico de gestantes de los estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada ´´Nivel de conocimiento sobre el manejo odontológico de gestantes de los estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego´´, tiene por objetivo determinar el nivel de conocimiento en los estudiantes de estomatología sobre el manejo odontológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casariego Ruiz Enith Auri, Casariego Ruiz, Enith Auri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/32871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/32871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada ´´Nivel de conocimiento sobre el manejo odontológico de gestantes de los estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego´´, tiene por objetivo determinar el nivel de conocimiento en los estudiantes de estomatología sobre el manejo odontológico de gestantes, considerando una metodología cualitativa. MATERIALES Y METODOS: La muestra posee 122 estudiantes de la escuela de estomatología del 8vo al 10mo ciclo. Para el procedimiento se encuestó 20 preguntas cada una. Para la muestra se utilizó una fórmula de muestreo aleatorio simple para población finita, obteniendo la totalidad de estudiantes al cual serán encuestados, después se realizó paquetes estadísticos para cada objetivo específico. RESULTADOS: Resultando por ciclo de estudios, en el octavo ciclo tienen 2 estudiantes (25%) malos y 22 (33.3%) buenos; en el noveno ciclo a 2 (25%) malos y 20 (30.3) buenos y el décimo ciclo 4 (50%) malos y 24 (36.4%) buenos. Según el sexo resultó en el nivel malo para las mujeres 6 (75%) y varones 2 (25%); bueno mujeres 45 (68.2%) y varones 21 (31.8%). Los resultados según las condiciones fisiológicas son el 30.3% malo y 29.5% bueno. Para mitos y realidades resultó 1.6% malo y 52.5% bueno. Para el uso de fármacos es 18.9% malo y 44.3% bueno. CONCLUSIONES: Concluyendo un nivel regular en los estudiantes de estomatología con respecto a los temas evaluados, por lo que se recomienda dar más información sobre el tema para tratar adecuadamente al paciente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).