Productividad mediante carta balance en las cuadrillas de trabajo en obra de saneamiento - Contumaza

Descripción del Articulo

Este estudio analiza el impacto del uso de la carta balance en las cuadrillas de trabajo en el proyecto de saneamiento de Contumazá, con el fin de mejorar la productividad y eficiencia en la ejecución de las obras. Los antecedentes indican que la industria de la construcción enfrenta problemas como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Mendoza, Arturo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/95672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/95672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad en obra
Carta balance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Este estudio analiza el impacto del uso de la carta balance en las cuadrillas de trabajo en el proyecto de saneamiento de Contumazá, con el fin de mejorar la productividad y eficiencia en la ejecución de las obras. Los antecedentes indican que la industria de la construcción enfrenta problemas como pérdidas económicas, desperdicios y ampliaciones de tiempos en proyectos, lo que afecta la rentabilidad. El objetivo principal fue determinar cómo la carta balance influye en la productividad de las cuadrillas de trabajo. La metodología incluyó la implementación de esta herramienta en diversas partidas de obra, evaluando el tiempo productivo, contributorio y no contributivo. Los resultados mostraron un aumento significativo en la productividad, con una mejora global del 25.09%. Se observó una reducción en el trabajo no contributivo y un aumento en las tareas productivas. Las conclusiones sugieren que la carta balance es una herramienta eficaz para optimizar recursos y mejorar el rendimiento de los equipos, recomendando su aplicación en otras áreas y proyectos futuros, así como la capacitación continua de las cuadrillas para mantener los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).