Aplicación de carta balance para mejorar la productividad en obras de edificaciones de ductilidad limitada en el distrito de Bellavista, provincia del Callao, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad el determinar mediante la aplicación de Carta Balance, la mejora de la productividad en obras de edificaciones de ductilidad limitada en el Distrito de Bellavista. En primera instancia, se identificaron las obras de edificaciones de ductilidad limitada a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yturbe Payano, Nathaly Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29253
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Edificaciones
Construcción
Productividad del trabajo
Carta balance
Balance sheet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad el determinar mediante la aplicación de Carta Balance, la mejora de la productividad en obras de edificaciones de ductilidad limitada en el Distrito de Bellavista. En primera instancia, se identificaron las obras de edificaciones de ductilidad limitada activas en el distrito y se determinó que eran 03. Una vez identificadas las obras en las que se aplicarían el estudio, se procedió a visitar las instalaciones y posterior a esto, aplicar el instrumento de medición “lista de chequeo” (de autoría propia) que demostró la deficiencia del control de la productividad de la mano de obra. Seguidamente, se obtuvieron los Informes Semanales de Productividad (ISP) elaborados por las empresas constructoras y mediante la información registrada en los informes, se identificaron las actividades con bajos niveles de productividad; en el caso del Proyecto 01 fue “Habilitación de acero”, en el caso del Proyecto 02 fue “Encofrados” y en el caso del Proyecto 03 fue “Solaqueos”. Ya con las actividades identificadas, se realizó el muestreo mediante observación directa a las cuadrillas de trabajo encargadas de la ejecución de las actividades mencionadas y esta información fue, posteriormente, registrada en las Cartas Balance utilizadas para el estudio. Posteriormente, se realizó el procesamiento de resultados de las Cartas Balance encontrándose niveles bajos de trabajo productivo en las tres actividades. Una vez identificadas las posibles causas del bajo nivel de este indicador, se aplicaron las medidas correctivas correspondientes. Finalmente, se realizó una segunda evaluación de la productividad mediante Cartas Balance en las 03 obras lográndose una mejora de los porcentajes de trabajo productivo en cada actividad igual a 29% en “Habilitación de acero”, 16% en “Encofrados y 36% en Solaqueos. A través de estos resultados, se ratificó y demostró la mejora de la productividad a través de la aplicación de esta herramienta. Asimismo, mejoraron la eficiencia de la mano de obra y los índices de ratios de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).