Asertividad y autoconcepto físico en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en una institución educativa nacional. - Cartavio
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la Asertividad y el Autoconcepto físico en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en una institución educativa nacional – Cartavio; se trabajó con una población de 201 alumnos de cuarto y quinto de secundaria, matriculados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asertividad Estudiantes de Secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la Asertividad y el Autoconcepto físico en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en una institución educativa nacional – Cartavio; se trabajó con una población de 201 alumnos de cuarto y quinto de secundaria, matriculados en el año escolar 2016, de ambos sexos, con un rango de edad de 15 a 17 años. El tipo de estudio utilizado fue el descriptivo – correlacional, se determinó la muestra mediante el muestreo probabilístico estratificad, quedando un total de 132 estudiantes. Para la obtención de los datos se emplearon los siguientes instrumentos: la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) de Flores & Díaz-Loving (2004) y el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) de Goñi, Ruiz & Rodríguez (2006). Se concluye: que existe relación entre las dimensiones de la Asertividad y el Autoconcepto físico, en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, de los cuales, en su mayoría se encuentran ubicados en el nivel medio de las tres dimensiones de la Asertividad y las seis dimensiones del Autoconcepto físico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).