Digitalización de documentos y su influencia en la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Moche, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó la influencia de la digitalización de documentos en la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Moche durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño explicativo no experimental, y se aplicó una encuesta a 142 colaboradores. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Gutiérrez, Andrea Jasmine, Rojas Rodríguez, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/76012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalizacion de Documentos
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó la influencia de la digitalización de documentos en la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Moche durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño explicativo no experimental, y se aplicó una encuesta a 142 colaboradores. Los resultados revelaron un impacto significativo de la digitalización en las dimensiones de organización y control administrativo. El análisis de correlación mostró coeficientes de Rho de Spearman de 0.798 para la organización (HE1), 0.817 para el control administrativo (HE2) y 0.862 para la gestión administrativa general (HG), lo que evidencia relaciones positivas y fuertes. Asimismo, el análisis de regresión lineal determinó que la digitalización explica el 73.7 % de la variabilidad en la organización, el 64.1 % en el control administrativo y el 77.5 % en la gestión administrativa global. Teóricamente, el estudio se fundamentó en la Teoría de la Reingeniería de Procesos y la Teoría de la Gestión del Conocimiento, las cuales destacan el rol estratégico de la digitalización en la optimización de procesos y en la sistematización del conocimiento institucional. Además, se apoyó en postulados de la Cultura y Comportamiento Organizacional, subrayando la importancia de promover una cultura organizacional alineada con la innovación y el uso efectivo de herramientas digitales. Se concluyó que la digitalización documental contribuye de manera significativa a mejorar la eficiencia administrativa, al facilitar el acceso a la información, reducir tiempos de gestión y minimizar errores operativos. Se recomienda implementar programas de capacitación continua para el personal y adoptar tecnologías avanzadas que garanticen la sostenibilidad de los procesos digitales, fortaleciendo así el desarrollo institucional y mejorando la calidad del servicio público orientado a la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).