Digitalización de documentos de pago en una entidad gubernamental, Lima 2023

Descripción del Articulo

En la administración pública la pandemia resultó ser el desencadenante de la innovación, al sobrellevar el uso de la tecnología, bajo esta perspectiva se planteó la presente investigación, con el propósito de analizar desde la percepción de los funcionarios públicos la digitalización de documentos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilares Mediano, Nelly Suci
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Digitalización de documentos
Documentos de pago
Documento digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la administración pública la pandemia resultó ser el desencadenante de la innovación, al sobrellevar el uso de la tecnología, bajo esta perspectiva se planteó la presente investigación, con el propósito de analizar desde la percepción de los funcionarios públicos la digitalización de documentos de pago en una entidad gubernamental, Lima 2023. La metodología fue de enfoque cualitativa, el tipo fue básica con el diseño fenomenológico; los participantes en el estudio fueron 10 funcionarios de una entidad gubernamental de Lima, se implementó como técnica la entrevista y el instrumento fue una guía de entrevista semiestructurada. El procesamiento de la información fue con la aplicación del software Atlas ti, del cual emergieron nuevas subcategorías. Se concluyó que, la digitalización de documentos de pago, es un proceso de transformación de documentos de físico a digital, donde la oficina de contabilidad recepciona a través del Sistema de Gestión Documental (SGD), así como también de manera física los expedientes de pago que posteriormente son escaneados para iniciar con los archivos digitales, se demostró que el vacío ocurre en ésta fase inicial del proceso de digitalización, donde los documentos se presentan en algunos casos, sin nitidez para identificar el contenido, en tal sentido la digitalización del expediente de pago toma más tiempo su procesamiento, inconvenientes que afectan la gestión en el área de contabilidad donde se revisa de manera general los documentos a remitirse al área de tesorería para generar el pago.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).