Funcionalidad familiar y conducta suicida en adolescentes mujeres de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El suicidio es un problema de salud pública que en los últimos años ha ido en aumento, se han realizado investigaciones para conocer los factores asociados a este problema, donde el papel de la funcionalidad familiar tiene importante relevancia. La presente investigación tiene como objetivo determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santamaria Aguilar, Graciela Elizabeth, Suarez Cortez, Lucy Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/968
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Adolescencia
Conducta suicida
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:El suicidio es un problema de salud pública que en los últimos años ha ido en aumento, se han realizado investigaciones para conocer los factores asociados a este problema, donde el papel de la funcionalidad familiar tiene importante relevancia. La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación que existe entre funcionalidad y conducta suicida en adolescentes mujeres de la ciudad de Cajamarca. Es una investigación de tipo empírica no experimental con diseño asociativa correlacional simple de corte transversal, con una muestra de 255 adolescentes mujeres entre 15 y 18 años que pertenecen a instituciones educativas estatales representativas de mujeres de la zona urbana de la ciudad de Cajamarca. Para el recojo de información se aplicaron dos instrumentos: la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar Faces – III y la Escala de Ideación Suicida de Beck. Después del análisis de la información se encontraron los siguientes resultados: entre la asociación de variables funcionalidad familiar y conducta suicida se alcanzó un puntaje de -,446 siendo analizadas a través del alpha de cronbach, lo cual concluye que existe una correlación significativa entre las dos variables. Así también en cuanto a funcionalidad familiar en la dimensión de Cohesión predomina el tipo “no relacionado” con un porcentaje de 34,8 % y en la dimensión Adaptabilidad predomina tipo “rígida” con un porcentaje de 37,8 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).