Estrategias de Afrontamiento e Ideación suicida en Mujeres Adolescentes de un Institución Educativa Particular en la Ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de establecer la relación entre estrategias de afrontamiento e ideación suicida en mujeres adolescentes de una institución educativa particular en la ciudad de Cajamarca. Para el efecto, se utilizó la Escala de Afrontamiento para adolescentes de Frydenb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Góngora Pérez, Paola Iveet, Pajares Torres, Liz Stephannie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/677
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Ideación suicida
Adolescencia
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de establecer la relación entre estrategias de afrontamiento e ideación suicida en mujeres adolescentes de una institución educativa particular en la ciudad de Cajamarca. Para el efecto, se utilizó la Escala de Afrontamiento para adolescentes de Frydenberg y Lewis y la Escala de Ideación Suicida de Reynolds y Mazza. Durante la selección de la muestra se utilizaron criterios no probabilísticos por conveniencia, de acuerdo con el número total de la población que, a su vez, estuvo conformada por 57 alumnas que se encontraban entre los 12 y 17 años de edad. Se analizó con la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov, para determinar la distribución de las variables de estudio y se utilizó Spearman (no paramétrica) que se usa para el cálculo de valor de asociación entre dos variables en la muestra, para que de esta manera se pueda estimar la correlación de dichas variables en la población. Los resultados obtenidos presentaron una correlación directa entre la estrategia de auto inculparse y reservarlo para sí con la ideación suicida. Asimismo, existe una correlación inversa entre las estrategias de afrontamiento de fijarse en lo positivo, resolver el problema, el apoyo espiritual y apoyo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).