Niveles de Depresión en Adolescentes de una Institución Educativa Estatal de Mujeres de Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo de ésta investigación fue conocer la sintomatología y el nivel de depresión presente en adolescentes de sexo femenino. Además se buscó conocer la edad promedio en la que se podría desarrollar un trastorno depresivo. La investigación se hizo con 231 adolescentes de sexo femenino de una in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Mestanza, Erika Lizeth, Salazar Campos, Lila Ivone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/688
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Depresión
Adolescencia
Suicidio
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:El objetivo de ésta investigación fue conocer la sintomatología y el nivel de depresión presente en adolescentes de sexo femenino. Además se buscó conocer la edad promedio en la que se podría desarrollar un trastorno depresivo. La investigación se hizo con 231 adolescentes de sexo femenino de una institución educativa estatal de la ciudad de Cajamarca, zona norandina del Perú. Las participantes seleccionadas para la investigación pertenecían al quinto grado de educación secundaria, cuyas edades comprendían entre los 14 y 18 años. Para recabar la información se utilizó la Escala Zung (EAMD) constituida por 20 reactivos, cuya confiabilidad es de .827 según el Alfa de Cronbach. El estudio fue empírico, de metodología cuantitativa. Los resultados obtenidos muestran que el 39% de adolescentes está dentro de un nivel normal de depresión; un 37.7% presentan depresión leve; 17.7% tienen depresión moderada y un 5.6% manifiestan depresión severa. Además se evidenció que la edad promedio, en la que se presenta este trastorno con más frecuencia, es a los 16 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).