Exportación Completada — 

La violencia de género y su incidencia en el delito de feminicidio, Aplicación en el Distrito Judicial de Tumbes 2018-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha centrado en la incidencia del feminicidio visto como delito y su relación con la violencia de género y en concreto hacia la violencia contra la mujer. La investigación fue básica, no experimental y explicativa. La población estuvo conformada por abogados especialistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Noblecilla, Luis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2410
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Violencia de género
Violencia contra la mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha centrado en la incidencia del feminicidio visto como delito y su relación con la violencia de género y en concreto hacia la violencia contra la mujer. La investigación fue básica, no experimental y explicativa. La población estuvo conformada por abogados especialistas en derecho penal y procesal penal del Distrito Judicial de Tumbes. Se utilizó el cuestionario y en la ficha de análisis documental. Entre los resultados obtenidos se han rescatado como importantes que el feminicidio no se conceptúa como un delito de odio y que el derecho penal es un mecanismo para erradir la violencia contra la mujer pero no el único, ya que, es papel del Estado aplicar políticas públicas para la erradicación de este fenómeno social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).