Trastorno de déficit de atención e hiperactividad

Descripción del Articulo

La investigación monográfica de tipo compilación se basa en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la infancia, de ahí el objetivo general: Describir el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la infancia; los objetivos específicos: Explicar los principales s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Preciado Loayza, Petronila
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2463
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de déficit de atención
Hiperactividad en la infancia.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación monográfica de tipo compilación se basa en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la infancia, de ahí el objetivo general: Describir el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la infancia; los objetivos específicos: Explicar los principales síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la infancia; asimismo, analizar los modelos explicativos del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la infancia. Los síntomas básicos del TDAH son inatención, hiperactividad-impulsividad y déficits cognitivos. Para superar estos síntomas, hay tratamientos, el primero se basa en la terapia farmacológica, cuya administración de psicoestimulantes (e.g. metilfenidato) ha generado gran controversia; en contraposición al primero, evidencias recientes sugieren que el ejercicio físico en niños con TDAH podría tener beneficios en la función neurocognitiva, en el ámbito conductual y social, en la función ejecutiva, Smith et al., (2013); y en el control inhibitorio, Smith et al., (2013). Se concluye que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la infancia se evidencia a través de tres variables: inatención, hiperactividad-impulsividad y otros déficits cognitivos, anomalías que afectan el desarrollo cognitivo, afectivo y social de los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).