Desarrollo socioemocional y hábitos de estudio en niños de 5 años de la institución educativa inicial N° 256 de Chipe-Cuzu, Imaza-2024
Descripción del Articulo
El desarrollo socioemocional en la primera infancia es fundamental para el bienestar y el futuro rendimiento académico, ya que permite que los niños construyan relaciones saludables y adquieran hábitos de estudio efectivos. En este contexto, esta investigación tuvo como objetivo determinar la relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo socioemocional Hábitos de estudio Educación inicial Relaciones interpersonales Regulación emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El desarrollo socioemocional en la primera infancia es fundamental para el bienestar y el futuro rendimiento académico, ya que permite que los niños construyan relaciones saludables y adquieran hábitos de estudio efectivos. En este contexto, esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el desarrollo socioemocional y los hábitos de estudio en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 256 de Chipe-Cuzu, Imaza-2024. Metodología, enfoque cuantitativo, diseño correlacional, tipo básico. Se aplicaron cuestionarios adaptados para evaluar el desarrollo socioemocional y una escala para medir los hábitos de estudio a una muestra de 38 niños. Recogida de datos incluyó observaciones directas en el aula. Datos se analizaron mediante estadística descriptiva y la prueba de correlación. Resultados muestran una correlación positiva y significativa (r = 0,562, p < 0,05) entre el desarrollo socioemocional y los hábitos de estudio. Los niños con mayores niveles de regulación emocional y habilidades interpersonales presentaron hábitos de estudio más fuertes, como atención en clase y disposición para realizar tareas. Finalmente, se concluye que el desarrollo socioemocional es un predictor clave de los hábitos de estudio en niños de 5 años. Se recomienda implementar programas de educación socioemocional en el currículo escolar de las instituciones educativas de Imaza para fortalecer las competencias emocionales y mejorar los comportamientos relacionados con el aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).