Desarrollo psicomotriz en niños de la Institución Educativa Inicial n. ° 256 comunidad nativa Chipe Cuzu, Imaza, Bagua, 2022.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de desarrollo psicomotriz en niños de la Institución Educativa Inicial N.º 256 de la comunidad nativa Chipe Cuzu, Imaza, Bagua, 2022. Se estimó una muestra (n = 68 estudiantes) al 95% de confianza (Z), de una población (N) de 82 estudiantes y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yagkug Mantu, Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotriz
Psicomotricidad
Equilibrio
Coordinación
Esquema corporal
Preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de desarrollo psicomotriz en niños de la Institución Educativa Inicial N.º 256 de la comunidad nativa Chipe Cuzu, Imaza, Bagua, 2022. Se estimó una muestra (n = 68 estudiantes) al 95% de confianza (Z), de una población (N) de 82 estudiantes y con una variabilidad de fracaso y éxito del 50% (0,5), cuyas edades comprendieron a niños de 4 y 5 años. El muestreo fue de tipo probabilístico. La investigación fue descriptiva, de tipo básica, con enfoque cuantitativo y empleó como técnica la observación sistemática. El instrumento empleado, fue la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Los resultados evidencian que el desarrollo psicomotriz es de nivel alto, tanto en el género masculino (94%) y en el femenino (82%). Asimismo, para los de 4 años es de nivel alto en el 86% para el género masculino y 71% para el femenino; para los de 5 años, es de nivel alto en el 100% para el género masculino y el 94% para el femenino. De igual manera, en función a las dimensiones, el desarrollo psicomotor es alto en locomoción (99%), posiciones (72%), equilibrio (81%), coordinación de piernas (93%), coordinación de brazos (69%), coordinación de manos (72%) y conocimiento del esquema corporal (68%) de los niños. Finalmente, se concluye que el desarrollo psicomotriz es de nivel alto en los niños de la Institución Educativa Inicial N. ° 256 de la comunidad nativa Chipe, Cuzu-Imaza, Bagua, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).