Factores psicológicos y nivel de autocuidado del Adulto Mayor del Asentamiento Humano Señor de los Milagros, Chachapoyas - 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico cuyo objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre los factores psicológicos y el nivel de autocuidado del Adulto Mayor, Chachapoyas - 2014. El universo m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Psicológicos Nivel Autocuidado Adulto Mayor Asentamiento Humano Señor Milagros Chachapoyas 2014 |
Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico cuyo objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre los factores psicológicos y el nivel de autocuidado del Adulto Mayor, Chachapoyas - 2014. El universo muestral estuvo constituido por 177 Adultos mayores. Para recolección de datos se utilizó como instrumento la escala de factores psicológicos de Ryff, teniendo una validez: 4.44089 y una confiabilidad: 0.663; asimismo, se utilizó el test de autocuidado: adulto mayor, modificado por la autora cuya validez fue 4.44089, una confiabilidad: 0.855. Los resultados fueron que del 100% (177) de los adultos mayores se observa; el 29.9% (53) tiene un nivel de autocuidado deficiente y un factor psicológico negativo; asimismo el 27.7% (49) tienen un nivel de autocuidado regular y un factor Psicológico regular y el 20.3% (36) tienen un nivel de autocuidado bueno y un factor Psicológico positivo. Con respecto a las dimensiones de los factores psicológicos: el 67.8% (120) presentó un negativo propósito en la vida, el 66.1% (116) presentó un negativo dominio del entorno y el 65.5% (116) presentó una negativa autoaceptación; mientras, las dimensiones de autocuidado, el 48% (36) presentó un regular cuidado del oído y el 48% (38) presentó un regular cuidado de la piel; además, el 40.7% (72) presento un deficiente cuidado de la vista; mientras que el 23.7% (42) presentó un buen cuidado de los pies. Para contrastar la hipótesis se sometió a la prueba estadística no paramétrica de Ji cuadrado cuyo valor fue de X2= 5,9915; Gl = 2; P = 0.009 < 0.05, lo cual indica que existe relación estadísticamente significativa entre tos factores psicológicos y el nivel de autocuidado. En conclusión los factores psicológicos son un determinante del nivel de autocuidado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).