Eficiencia de los sistemas silvopastoriles para retención de carbono, en la cuenca ganadera de Molinopampa, Amazonas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de los sistemas silvopastoriles (SSP) para retención de carbono (C) en la cuenca ganadera de Molinopampa, establecidos con Aliso (Alnus acuminata), Pino (Pinus patula), Ciprés (Cupressus macrocarpa), Pona (Ceroxilum qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pérez, Héctor Vladimir
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Silvopastura
Carbono
Suelo
Pasturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de los sistemas silvopastoriles (SSP) para retención de carbono (C) en la cuenca ganadera de Molinopampa, establecidos con Aliso (Alnus acuminata), Pino (Pinus patula), Ciprés (Cupressus macrocarpa), Pona (Ceroxilum quindiuense), y el sistema sin árboles (SSA). Identificándose 20 sistemas (cuatro repeticiones por sistema) con características similares, realizándose muestreos de biomasa arbórea, hojarasca, herbácea y suelo a una profundidad de 30 cm, con la finalidad de determinar el C total. Para el análisis estadístico se realizó un análisis de varianza ANOVA en base a un arreglo factorial, los tratamientos fueron las combinaciones entre sistemas y profundidad de suelo, aplicándose la prueba de comparaciones múltiples de Tukey (α ≤ 0,05), analizados mediante el programa Statistix V. 10,0. Teniendo como resultado en el C total, destaco la pona (179,49 Tm/ha), seguido por el pino (160,75 Tm/ha), ciprés (150,09 Tm/ha), y el más bajo fue el aliso (108,15 Tm/ha); en cuanto al SSA obtuvo una cantidad de C (131,33 Tm/ha). El sistema que destaco con mayor eficiencia en la retención de nutrientes totales fue la pona 1 273,29 Tm/ha, seguido por el pino 1 199,54 Tm/ha, ciprés 1 090,23 Tm/ha, sistema sin árboles 978,91 Tm/ha y el menor contenido fue el aliso 808,23 Tm/ha, esto indica que la pona tiene una mejor capacidad de fotosíntesis, acumulando mayor carbono en la parte arbórea y suelo; así mismo, mientras mayor edad y altura del árbol tenga el componente arbóreo, la biomasa se incrementará.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).