Evaluación productiva y nutricional de Brachiaria mutica, bajo diferentes sistemas silvopastoriles en el valle del Huayabamba, región Amazonas
Descripción del Articulo
La producción bovina en sistemas silvopastoriles genera armonía con el medio ambiente, trayendo como consecuencias el uso adecuado del suelo y del forraje. El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la producción y valor nutricional de Brachiaria mutica, bajo diferentes sistemas silvopas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenible Silvopasturas Árbol Brachiaria mutica Productividad Nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.21 |
Sumario: | La producción bovina en sistemas silvopastoriles genera armonía con el medio ambiente, trayendo como consecuencias el uso adecuado del suelo y del forraje. El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la producción y valor nutricional de Brachiaria mutica, bajo diferentes sistemas silvopastoriles en el valle de Huayabamba - Región Amazonas, específicamente en los distritos de Huambo, Longar y Mariscal Benavides. Para la metodología se trabajó sistemas a campo abierto y especies arbóreas como guaba (Ingabedulis), álamo (Populus) y eucalipto (Eucalyptus globulus labill), donde se evaluó el crecimiento, rendimiento y determinó el valor nutricional del forraje a los 30, 45, 60 y 75 días de edad. Cuyos resultados obtenidos a 30 días con mayor crecimiento fue bajo un sistema silvopastoril con guaba (59.6 cm), mientras que a 75 días bajo un sistema silvopastoril con eucalipto (165.7 cm), en cuanto al rendimiento productivo presento mayor valor bajo sistema silvopastoril con guaba (0.4 kg/m2 ) a 30 días, mientras que a 75 días mejor bajo sistema a campo abierto (2.87 kg/m2 ). Por otro lado la evaluación nutricional a 30 días con mejor nivel de proteína fue mejor bajo sistema silvopastoril con guaba (16.03%) y (13.61%) a los 75 dias. En conclusión el sistema silvopastoril con guaba acumulo el 25.3% como mejor tratamiento cuyos resultados fueron analizados en el programa statistix 8.0, donde se realizó el análisis de variancia para determinar las diferencias significativas entre los tratamientos y la prueba de Tukey para comparar las medias de los tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).