Prevalencia de la automedicación en adultos jóvenes del Asentamiento Humano Señor de los Milagros, Chachapoyas – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo de tipo: observacional, prospectivo, transversal, y de análisis univariado. Cuyo objetivo fue: Determinar la prevalencia de la automedicación en adultos jóvenes del Asentamiento Humano Señor de los Milagros, Chachapoyas - 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yoplac Vigo, María Caty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Automedicación
Adultos jóvenes
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo de tipo: observacional, prospectivo, transversal, y de análisis univariado. Cuyo objetivo fue: Determinar la prevalencia de la automedicación en adultos jóvenes del Asentamiento Humano Señor de los Milagros, Chachapoyas - 2017. La población estuvo constituida por 735 adultos jóvenes. El instrumento para medir la variable fue el formulario de la automedicación, con una validez de (VC =8.882 VT=1.6449) con un valor máximo de 0.883 alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron: Existe una tasa de prevalencia alta de la automedicación en la población de estudio es de 734 y en general es de 187.8 x 1000 adultos jóvenes. Conclusión Existe alta prevalencia de automedicación en la población de estudio, según fecuencia en el último año y mes, Según sintomatología por dolor, según influencia por sugerencia del dependiente de la farmacia según motivo o razón por falta de tiempo en adultos jóvenes del Asentamiento Humano Señor de los Milagros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).