Evaluación de la calidad del aire empleando líquenes como indicadores en la Ciudad de Chachapoyas, Amazonas, 2017

Descripción del Articulo

En Chachapoyas, la principal ciudad de Amazonas, se realizó el estudio de calidad del aire empleando líquenes como indicadores, se recolectaron muestras de líquenes en 36 puntos divididos en seis sectores, a la par se colectó la corteza de los forofitos para medir su pH y se midió la humedad y la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Merino, Jani Elisabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioindicadores
Mapas de isocontaminación
Calidad del aire
Descripción
Sumario:En Chachapoyas, la principal ciudad de Amazonas, se realizó el estudio de calidad del aire empleando líquenes como indicadores, se recolectaron muestras de líquenes en 36 puntos divididos en seis sectores, a la par se colectó la corteza de los forofitos para medir su pH y se midió la humedad y la temperatura de dos forofitos por sector, para correlacionar la diversidad de líquenes y el Índice de Pureza Atmosférica Modificado (IPAM) con las variables ambientales y las especies de forofitos. Se identificaron 28 especies de líquenes encontrados en 15 especies de forofitos. Se aplicó el IPAM que relaciona la diversidad liquénica con la calidad del aire. Los factores evaluados como el pH de la corteza, las especies de forofito, temperatura y humedad del medio no se correlacionaron fuertemente con la diversidad liquénica. Con los datos del IPAM se realizaron mapas de isocontaminación, usando el interpolador Kriging en el programa ArcGis que muestra la distribución de la contaminación del aire de la ciudad, la misma que en general se encuentra contaminada, siendo el aire del sector centro el más contaminado, principalmente por SO2 según la indicación liquénica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).