Criocinética en el tratamiento de la fascitis plantar, centro de terapia “Acti+Fisio”, Jaén – 2023
Descripción del Articulo
Investigación con enfoque cuantitativo, longitudinal, cuasiexperimental, prospectiva y analítica, que tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la criocinética como tratamiento para la fascitis plantar en pacientes del Centro de Terapia “Acti+fisio” de la ciudad de Jaén, para ello se trabajó tres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fascitis plantar Criocinética Tratamiento Dolor Funcionalidad Fuerza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Investigación con enfoque cuantitativo, longitudinal, cuasiexperimental, prospectiva y analítica, que tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la criocinética como tratamiento para la fascitis plantar en pacientes del Centro de Terapia “Acti+fisio” de la ciudad de Jaén, para ello se trabajó tres objetivos específicos: i) Comparar los resultados obtenidos antes y después del tratamiento con criocinética en función al dolor ii) Contrastar los resultados obtenidos antes y después del tratamiento con criocinética en función a la funcionalidad del pie iii) Comparar los resultados obtenidos antes y después del tratamiento con criocinética en función a la fuerza muscular del pie. Se obtuvo que para FFI y EVA la prueba estadística de Wilcoxon mostró que el valor W es menor al valor crítico W para las tres evaluaciones mientras que para el Test de Daniel’s el p-valor asociado valor del estadístico de prueba (estadístico t) es menor al nivel de significancia (0.05). Ambas pruebas indicaron que existe diferencias significativas entre el antes y después del tratamiento. Por tanto, no se acepta la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1), es decir, el tratamiento mediante criocinética fue efectivo para tratar la fascitis plantar, reduciendo el dolor y mejorando la funcionalidad y fuerza muscular del pie de los 20 pacientes evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).