Tratamiento fisioterapéutico de la fascitis plantar
Descripción del Articulo
La Fascitis Plantar se define como una patología dolorosa del retropié localizada en la parte inferior medial del talón y suele ser la causa más frecuente de dolor en esta región en la población adulta. Es habitual que se presente debido una vida sedentaria y en personas con sobrepeso. El aumento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fascitis plantar Técnicas fisioterapéuticas Lesiones Plantar fasciitis Physiotherapeutic techniques Injuries |
Sumario: | La Fascitis Plantar se define como una patología dolorosa del retropié localizada en la parte inferior medial del talón y suele ser la causa más frecuente de dolor en esta región en la población adulta. Es habitual que se presente debido una vida sedentaria y en personas con sobrepeso. El aumento de la edad es otro factor de riesgo añadido. Se produce una pérdida de elasticidad, disminución de la fuerza en los músculos intrínsecos, trastornos biomecánicos en el pie y/o una mayor incapacidad de regenerar los tejidos tisulares. Si se produce después de los 40 años, la causa más probable puede ser la disminución de la almohadilla de grasa en el talón inferior, que provoca en consecuencia, la reducción de la absorción de los impactos y de la protección del calcáneo. Los tratamientos que se pueden aplicar en este tipo de lesión son los que incluyen crioterapia, vendaje funcional, ortesis plantares, férulas nocturnas, calzado adecuado, el tratamiento físico y manual |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).