Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre consumo de alcohol y funcionalidad familiar en los adultos del anexo de Taquia, Chach...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Villanueva, Deisy Alys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:consumo de alcohol
funcionalidad familiar
adultos
id UNTR_57052828f035287c64382a4fe30681d0
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/852
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Cáceres, Wilfredo AmaroAguilar Villanueva, Deisy Alys2016-10-10T21:49:01Z2023-02-09T14:54:41Z2016-10-10T21:49:01Z2023-02-09T14:54:41Z2015FE_195.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/852El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre consumo de alcohol y funcionalidad familiar en los adultos del anexo de Taquia, Chachapoyas. La muestra estuvo conformada por 83 personas adultas, se utilizó como instrumentos, el Test de identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol (validez= 6,772 y confiabilidad = 0,94) y el Test de Funcionamiento Familiar FF - SIL (validez = 3.82 y confiabilidad = 0.9). Los resultados evidencian que el 39,8% presentó consumo de alcohol en un nivel moderado; el 36.1% en un nivel medio; el 14.5% en un nivel alto y sólo el 9.6% en un nivel sin riesgo; con respecto a la funcionalidad familiar el 37.3% tuvo familia moderadamente funcional, el 31.3% familia funcional, el 24.1% familia disfuncional y el 7.2% familia severamente disfuncional. Por otra parte un porcentaje de 14.5% (12) tuvo consumo de alcohol en un nivel medio y familia modernamente funcional, asimismo un 13.3% (11) tuvo consumo de alcohol en un nivel moderado y familia moderadamente funcional. Los resultados de Ji cuadrado (x2 = 8.306; gl = 9 y p = 0,504>0.05) indican que no existe una relación significativa entre el consumo de alcohol y la funcionalidad familiar de los adultos en estudio. Conclusiones: La mayoría de adultos del anexo de Taquia tienen un consumo de alcohol de nivel medio y familia moderadamente funcional, así mismo no existe relación entre ambas variables, lo que indica que son independientes entre sí.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMconsumo de alcoholfuncionalidad familiaradultosConsumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.Facultad Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALFE_195.pdfapplication/pdf4629506https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/852/1/FE_195.pdf4fb7b782f63120e4a38c6d594588d1a8MD51TEXTFE_195.pdf.txtExtracted texttext/plain107401https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/852/2/FE_195.pdf.txtf7b8c15fca7c139246116b3fb348fc28MD52THUMBNAILFE_195.pdf.jpgFE_195.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11002https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/852/3/FE_195.pdf.jpg5193bdadeb9386de7c1a7d141bac2600MD5320.500.14077/852oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/8522024-07-20 02:27:00.674Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.
title Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.
spellingShingle Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.
Aguilar Villanueva, Deisy Alys
consumo de alcohol
funcionalidad familiar
adultos
title_short Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.
title_full Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.
title_fullStr Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.
title_full_unstemmed Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.
title_sort Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.
author Aguilar Villanueva, Deisy Alys
author_facet Aguilar Villanueva, Deisy Alys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres, Wilfredo Amaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Villanueva, Deisy Alys
dc.subject.none.fl_str_mv consumo de alcohol
funcionalidad familiar
adultos
topic consumo de alcohol
funcionalidad familiar
adultos
description El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre consumo de alcohol y funcionalidad familiar en los adultos del anexo de Taquia, Chachapoyas. La muestra estuvo conformada por 83 personas adultas, se utilizó como instrumentos, el Test de identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol (validez= 6,772 y confiabilidad = 0,94) y el Test de Funcionamiento Familiar FF - SIL (validez = 3.82 y confiabilidad = 0.9). Los resultados evidencian que el 39,8% presentó consumo de alcohol en un nivel moderado; el 36.1% en un nivel medio; el 14.5% en un nivel alto y sólo el 9.6% en un nivel sin riesgo; con respecto a la funcionalidad familiar el 37.3% tuvo familia moderadamente funcional, el 31.3% familia funcional, el 24.1% familia disfuncional y el 7.2% familia severamente disfuncional. Por otra parte un porcentaje de 14.5% (12) tuvo consumo de alcohol en un nivel medio y familia modernamente funcional, asimismo un 13.3% (11) tuvo consumo de alcohol en un nivel moderado y familia moderadamente funcional. Los resultados de Ji cuadrado (x2 = 8.306; gl = 9 y p = 0,504>0.05) indican que no existe una relación significativa entre el consumo de alcohol y la funcionalidad familiar de los adultos en estudio. Conclusiones: La mayoría de adultos del anexo de Taquia tienen un consumo de alcohol de nivel medio y familia moderadamente funcional, así mismo no existe relación entre ambas variables, lo que indica que son independientes entre sí.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:01Z
2023-02-09T14:54:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:01Z
2023-02-09T14:54:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FE_195.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/852
identifier_str_mv FE_195.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/852
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/852/1/FE_195.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/852/2/FE_195.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/852/3/FE_195.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fb7b782f63120e4a38c6d594588d1a8
f7b8c15fca7c139246116b3fb348fc28
5193bdadeb9386de7c1a7d141bac2600
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013632274563072
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).