La radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la utilidad de la radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis. Para ello se revisó una base teórica en temas afines de la radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis, se ha incorporado antecedentes de trabajos de investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gonartrosis Diagnóstico Rayos x Radiografía |
id |
UNTR_526fdd12dc35605862f99e659457435b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1875 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis |
title |
La radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis |
spellingShingle |
La radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis Jara Torres, Angela Merely Gonartrosis Diagnóstico Rayos x Radiografía |
title_short |
La radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis |
title_full |
La radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis |
title_fullStr |
La radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis |
title_full_unstemmed |
La radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis |
title_sort |
La radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis |
author |
Jara Torres, Angela Merely |
author_facet |
Jara Torres, Angela Merely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coronel Zubiate, Franz Tito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Torres, Angela Merely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gonartrosis Diagnóstico Rayos x Radiografía |
topic |
Gonartrosis Diagnóstico Rayos x Radiografía |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la utilidad de la radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis. Para ello se revisó una base teórica en temas afines de la radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis, se ha incorporado antecedentes de trabajos de investigación que están relacionados al tema, para luego proceder a desarrollar un marco teórico con conceptos relacionados a las variables. Esta investigación es de tipo documental debido a que se busca, recolecta y analiza diversas fuentes de información secundaria acerca del tema, el método de esta investigación es lógico deductivo porque se aplican los principios descubiertos a casos particulares a partirde la vinculación de juicios. Los resultados encontrados a través de los antecedentes sonque: el sexo femenino es el más afectado por la gonartrosis en un rango de edad de 60años a más, dentro de los factores modificables para la aparición de esta enfermedad se encuentra el sobrepeso, la obesidad y el síntoma más frecuente que es el dolor en laarticulación de la rodilla; por último, los grados radiológicos encontrados son el grado I, II y III. Se concluye que: El sexo femenino tiene más riesgo de padecer gonartrosis en mujeres obesas y con sobrepeso. La radiografía sigue siendo útil para la detección de gonartrosis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-29T14:26:09Z 2023-02-09T17:38:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-29T14:26:09Z 2023-02-09T17:38:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1875 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1875 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/1/Jara%20Torres%20Angela%20Merely.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/2/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/3/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/4/Jara%20Torres%20Angela%20Merely.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/5/Jara%20Torres%20Angela%20Merely.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e20e67323c889e98ea0f1c18870c0e94 da3654ba11642cda39be2b66af335aae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0150a9d4da386424fb4e73de57d1a16a 8b97477fd9d52a0e06336b3a2fb8c9fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013679604137984 |
spelling |
Coronel Zubiate, Franz TitoJara Torres, Angela Merely2019-11-29T14:26:09Z2023-02-09T17:38:56Z2019-11-29T14:26:09Z2023-02-09T17:38:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14077/1875El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la utilidad de la radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis. Para ello se revisó una base teórica en temas afines de la radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis, se ha incorporado antecedentes de trabajos de investigación que están relacionados al tema, para luego proceder a desarrollar un marco teórico con conceptos relacionados a las variables. Esta investigación es de tipo documental debido a que se busca, recolecta y analiza diversas fuentes de información secundaria acerca del tema, el método de esta investigación es lógico deductivo porque se aplican los principios descubiertos a casos particulares a partirde la vinculación de juicios. Los resultados encontrados a través de los antecedentes sonque: el sexo femenino es el más afectado por la gonartrosis en un rango de edad de 60años a más, dentro de los factores modificables para la aparición de esta enfermedad se encuentra el sobrepeso, la obesidad y el síntoma más frecuente que es el dolor en laarticulación de la rodilla; por último, los grados radiológicos encontrados son el grado I, II y III. Se concluye que: El sexo femenino tiene más riesgo de padecer gonartrosis en mujeres obesas y con sobrepeso. La radiografía sigue siendo útil para la detección de gonartrosis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMGonartrosisDiagnósticoRayos xRadiografíaLa radiografía en el diagnóstico de la gonartrosisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTecnología MédicaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Facultad de Ciencias de la SaludBachillerBachiller en Tecnología MédicaORIGINALJara Torres Angela Merely.pdfapplication/pdf561746https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/1/Jara%20Torres%20Angela%20Merely.pdfe20e67323c889e98ea0f1c18870c0e94MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJara Torres Angela Merely.pdf.txtExtracted texttext/plain52334https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/4/Jara%20Torres%20Angela%20Merely.pdf.txt0150a9d4da386424fb4e73de57d1a16aMD54THUMBNAILJara Torres Angela Merely.pdf.jpgJara Torres Angela Merely.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9740https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1875/5/Jara%20Torres%20Angela%20Merely.pdf.jpg8b97477fd9d52a0e06336b3a2fb8c9feMD5520.500.14077/1875oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/18752024-07-20 03:17:32.059Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).