Prevalencia de gonartrosis diagnosticado por rayos x en pacientes atendidos en el hospital El Buen Samaritano, Bagua Grande - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, trasversal y de análisis univariado, teniendo como objetivo: Determinar la prevalencia de gonartrosis diagnosticado por Rayos X en pacientes atendidos en el Hospital El Buen Samaritano, Bagu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Torres, Angela Merely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Gonartrosis
Grado radiológico
Signos radiológicos
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, trasversal y de análisis univariado, teniendo como objetivo: Determinar la prevalencia de gonartrosis diagnosticado por Rayos X en pacientes atendidos en el Hospital El Buen Samaritano, Bagua Grande 2019. El universo muestral estuvo conformado por 300 pacientes que fueron derivados al área de Imagenología a tomarse radiografía de rodilla. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados indican que del 100% (300) radiografías tomadas, el 75% (225) presentaron gonartrosis y el 25% (75) no presentan gonartrosis. De acuerdo al sexo se encontró que de 225 pacientes con gonartrosis, el 60% (135) son de sexo femenino y el 40% (90) son masculinos. Entre las edades de 52 a 62 años presentaron más casos de gonartrosis representado por el 32 % (72). El grado radiológico que más se evidencio fue el grado I con el 42.2% (95), seguido del grado II representado con el 34.6 % (78), el grado III con el 22.2% (50) y finalmente el grado IV con el 0.8 %representado con (2). Los signos radiológicos, encontrados fueron los osteofitos con el 84.4 %, estrechamiento articular con 44.4%, esclerosis subcondral con el 22.2% y la deformidad de los huesos con el 0.8%. Concluyendo que más de la mitad de la población presenta gonartrosis siendo la mayoría mujeres. Las edades en la que hubo mayor realce de gonartrosis fue entre 52 a 62 años. Siendo el grado I el más encontrado en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).