Grados radiológicos de la gonartrosis diagnosticado por Rayos-x en el hospital de la Solidaridad-Comas, 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los grados radiológicos de la gonartrosis diagnosticado por Rayos X en los pacientes atendidos en el servicio Rayos X en el Hospital de la Solidaridad de Comas en el año 2017. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, observacional de tipo descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Manayalle, Omar Dudú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gonartrosis
radiografía
grados radiológicos
signo radiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los grados radiológicos de la gonartrosis diagnosticado por Rayos X en los pacientes atendidos en el servicio Rayos X en el Hospital de la Solidaridad de Comas en el año 2017. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, observacional de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. El tamaño de la muestra fue de 254 pacientes con diagnóstico de gonartrosis que acudieron al servicio de Rayos X del Hospital de la Solidaridad de Comas durante el año 2017. RESULTADOS: Los grados radiológicos de la gonartosis para la rodilla derecha fue 52.5% de grado I, 35.8% de grado II, y 11.8% de grado III y para la rodilla izquierda fue 43% de grado II, 42% de grado I y 15% de grado III. Esta graduación radiológica se evidencia más en los pacientes del sexo femenino (75.6%), del grupo etario comprendido entre las edades de 61 a 70 años (30.3%), se presenta con mayor frecuencia en ambas rodillas (62.3%), seguido por la rodilla izquierda (19.8%) y la rodilla derecha (17.9%.) y los signos radiográficos que presentaron dicha patología fueron 66.1% osteofitos, 81.5% disminución del espacio articular y 14.2% esclerosis subcondral. CONCLUSIONES: La presente investigación determina que el grado radiológico más frecuente para la rodilla derecha es grado I y para la rodilla izquierda es grado II, esta graduación radiológica se da con más frecuencia en los pacientes que tienen una edad comprendida entre 61 a 70 años, del sexo femenino, en ambas rodillas y el signo radiográfico más frecuente es disminución del espacio articular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).