Análisis del sistema de información y conocimiento de las familias agrícolas para el mejoramiento de la cadena productiva del café en Amazonas
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realiza un análisis del sistema de información y conocimiento de las familias agrícolas de tres distritos pertenecientes a tres provincias diferentes, elegidas por la cantidad de producción de café. Para lograr este fin, para cada familia investigada se estudia su est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1335 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización Café Productores de Café Cadena Productiva de Café |
| Sumario: | En la presente investigación se realiza un análisis del sistema de información y conocimiento de las familias agrícolas de tres distritos pertenecientes a tres provincias diferentes, elegidas por la cantidad de producción de café. Para lograr este fin, para cada familia investigada se estudia su estructura social, productiva, ocupacional, tecnológica y de comercialización, buscando que la producción de café se convierta en una herramienta eficaz para salir del circulo de la pobreza, proponiendo una estrategia de desarrollo endogeno para los campesinos de la región. Se trata también que los costos de producción y comercialización sean mejor afrontados, con la finalidad de generar mayor competitividad a la producción regional, para una colocación eficiente en los mercados nacionales e internacionales. Se aplico una encuesta a 153 productores de café, indistintamente del volumen de producción u otra diferenciación. Los resultados obtenidos indican que la provincia con mayor rendimiento (productividad) en el cultivo de café es Rodríguez de Mendoza. La provincia con una mejor estructura productiva es Utcubamba, donde los productores utilización cierto grado de tecnificación y acceden a servicios financieros para destinarlo a su producción. En el tema de la comercialización, los productores se enfrentan a dos disyuntivas, vender el café pergamino a Cooperativas o a comerciantes mayoristas. El café producido en Amazonas es destinado principalmente a los mercados norteamericano y europeo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).