Análisis de la cadena productiva del café (Coffea arábica) en el centro poblado El Tuco distrito de Bambamarca, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar las características de los eslabones de la cadena productiva del café en el Centro Poblado El Tuco, distrito Bambamarca, 2018. Se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento el cuestionario. Los datos se procesaron en Microsoft Excel y SPSS For Wi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Medina, Ever Yonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva
Sistema de cultivo
Eslabones
Proveedores
Cooperativa
Café
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar las características de los eslabones de la cadena productiva del café en el Centro Poblado El Tuco, distrito Bambamarca, 2018. Se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento el cuestionario. Los datos se procesaron en Microsoft Excel y SPSS For Windows V.25. La muestra fue 39 productores de una población total de 65. El área cultivada es 37ha donde el 85% se ha instalado a pleno sol y el 15% bajo sombra, la semilla fue abastecida por la Agencia Agraria Bambamarca, la producción actualmente se desarrolla bajo el modelo cooperativo (69.2%) y productores individuales (30.8%). El rendimiento promedio en cooperativistas es 326kg/ha y 273kg/ha en productores individuales, la producción total anual es 11605.15kg de café pergamino seco, los productores individuales venden 4235kg a los acopiadores rurales quienes venden a la empresa agroexportadora Pronatur E.I.R.L. y los productores cooperativistas venden 7366.15kg a la empresa agroexportadora Comercio & Cía. S.A. estas comercializan el café pergamino seco a Estados Unidos, Alemania, y Bélgica. El precio que vende el productor a la empresa agroexportadora es S/.363.32 por quintal y S/.333.00 a los acopiadores rurales, estos venden a las empresas exportadoras a un precio de S/.360 por quintal. Los costos de instalación del cultivo por campaña en los productores organizados es S/.4671.30 por hectárea y de mantenimiento S/.1387.23, en los productores individuales es S/.4495.93 y S/.1186.48 respectivamente. La rentabilidad del agronegocio del café pergamino seco es 35% para los productores individuales y 51% para los productores organizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).