Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre la identidad profesional y el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas, 2014. El diseño metodológico corresponde a una investigación básica, no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/70 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/70 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Profesional Desempeño Laboral Enfermería Hospital Regional Virgen Fátima Chachapoyas 2014 |
id |
UNTR_217350dda283c761ee968c81dc55b733 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/70 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
León Montoya, Gladys B.Siccha Tuesta, Víctor2016-10-04T22:12:07Z2023-02-10T00:51:04Z2016-10-04T22:12:07Z2023-02-10T00:51:04Z2015FE_209.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/70El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre la identidad profesional y el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas, 2014. El diseño metodológico corresponde a una investigación básica, no experimental, de diseño correlacional, de corte transversal. Para medir las variables se utilizó el método de la encuesta y la técnica del cuestionario. El instrumento de identidad profesional fue elaborado por Cubas, E. modificado por el investigador, cuya validez fue V.C=8.88 > V.T=1.644 (adecuado), la confiabilidad se realizó utilizando el método de Split Halves, cuyo resultado fue 0.98 (alta confiabilidad) y el instrumento desempeño laboral fue elaborado por Atoche, M. modificado por el investigador, la validez fue V.C=8.88 > V.T=1.644 (adecuado), la confiabilidad se realizó mediante el método de Split Halves, cuyo resultado fue 0.97 (alta confiabilidad). Los resultados fueron que del 100% (55) de profesionales de enfermería que laboran en el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, el 47.3% (26) tienen identidad profesional alta y desempeño laboral aceptable y el mismo porcentaje tienen alta identidad profesional y desempeño laboral eficiente. Se trabajó al 95% de confiabilidad. Para contrastar la hipótesis se sometió a la prueba estadística no paramétrica Ji- Cuadrada, obteniendo el valor de X²=2,845; con gl=1, p = 0.92 ˃ 0.05, lo cual permite afirmar que las variables en estudio no tienen relación estadística, es decir, se acepta la hipótesis nula y se concluye que ambas variables son independientesTesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRMRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMIdentidadProfesionalDesempeñoLaboralProfesionalEnfermeríaHospitalRegionalVirgenFátimaChachapoyas2014Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALFE_209.pdfapplication/pdf2534494https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/70/1/FE_209.pdf35ab379b9f58eaf1e9a8c930292f571aMD51TEXTFE_209.pdf.txtExtracted texttext/plain90795https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/70/2/FE_209.pdf.txtb9971e7bfbeb46e1a8de05bea07481e9MD52THUMBNAILFE_209.pdf.jpgFE_209.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2824https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/70/3/FE_209.pdf.jpgbe4ae90d32049fc6b81b41131c156b67MD5320.500.14077/70oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/702024-07-20 03:51:33.827Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
title |
Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
spellingShingle |
Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 Siccha Tuesta, Víctor Identidad Profesional Desempeño Laboral Profesional Enfermería Hospital Regional Virgen Fátima Chachapoyas 2014 |
title_short |
Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
title_full |
Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
title_fullStr |
Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
title_full_unstemmed |
Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
title_sort |
Identidad profesional y desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
author |
Siccha Tuesta, Víctor |
author_facet |
Siccha Tuesta, Víctor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Montoya, Gladys B. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Siccha Tuesta, Víctor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Identidad Profesional Desempeño Laboral Profesional Enfermería Hospital Regional Virgen Fátima Chachapoyas 2014 |
topic |
Identidad Profesional Desempeño Laboral Profesional Enfermería Hospital Regional Virgen Fátima Chachapoyas 2014 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre la identidad profesional y el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas, 2014. El diseño metodológico corresponde a una investigación básica, no experimental, de diseño correlacional, de corte transversal. Para medir las variables se utilizó el método de la encuesta y la técnica del cuestionario. El instrumento de identidad profesional fue elaborado por Cubas, E. modificado por el investigador, cuya validez fue V.C=8.88 > V.T=1.644 (adecuado), la confiabilidad se realizó utilizando el método de Split Halves, cuyo resultado fue 0.98 (alta confiabilidad) y el instrumento desempeño laboral fue elaborado por Atoche, M. modificado por el investigador, la validez fue V.C=8.88 > V.T=1.644 (adecuado), la confiabilidad se realizó mediante el método de Split Halves, cuyo resultado fue 0.97 (alta confiabilidad). Los resultados fueron que del 100% (55) de profesionales de enfermería que laboran en el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, el 47.3% (26) tienen identidad profesional alta y desempeño laboral aceptable y el mismo porcentaje tienen alta identidad profesional y desempeño laboral eficiente. Se trabajó al 95% de confiabilidad. Para contrastar la hipótesis se sometió a la prueba estadística no paramétrica Ji- Cuadrada, obteniendo el valor de X²=2,845; con gl=1, p = 0.92 ˃ 0.05, lo cual permite afirmar que las variables en estudio no tienen relación estadística, es decir, se acepta la hipótesis nula y se concluye que ambas variables son independientes |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:12:07Z 2023-02-10T00:51:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:12:07Z 2023-02-10T00:51:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FE_209.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/70 |
identifier_str_mv |
FE_209.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/70 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/70/1/FE_209.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/70/2/FE_209.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/70/3/FE_209.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35ab379b9f58eaf1e9a8c930292f571a b9971e7bfbeb46e1a8de05bea07481e9 be4ae90d32049fc6b81b41131c156b67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013632801996800 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).