Factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021
Descripción del Articulo
Introducción. En estos 2 últimos años, la pandemia COVID 19 ha ocasionado una afectación a nivel global tanto la salud física de los individuos, así como también su salud mental, siendo los estudiantes que pertenecen a la profesión de medicina humana parte de los grupos más afectados. Objetivos. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid - 19 Estudiante de medicina Depresión Estrés psicológico Ansiedad |
id |
UNSR_dd9b7699d04f9381f2297bcd4e79817c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3970 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title |
Factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021 |
spellingShingle |
Factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021 Ninaquispe Vásquez, Allyson Paola Covid - 19 Estudiante de medicina Depresión Estrés psicológico Ansiedad |
title_short |
Factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title_full |
Factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title_fullStr |
Factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title_sort |
Factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021 |
author |
Ninaquispe Vásquez, Allyson Paola |
author_facet |
Ninaquispe Vásquez, Allyson Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Reyna, Luis Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ninaquispe Vásquez, Allyson Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Covid - 19 Estudiante de medicina Depresión Estrés psicológico Ansiedad |
topic |
Covid - 19 Estudiante de medicina Depresión Estrés psicológico Ansiedad |
description |
Introducción. En estos 2 últimos años, la pandemia COVID 19 ha ocasionado una afectación a nivel global tanto la salud física de los individuos, así como también su salud mental, siendo los estudiantes que pertenecen a la profesión de medicina humana parte de los grupos más afectados. Objetivos. El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo principal determinar los factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de Medicina durante la pandemia COVID-19 en el año 2021. Materiales y métodos. El presente proyecto de investigación es de carácter primario, observacional y transversal, teniendo como población de estudio a los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Santa que pertenecían al primer y sexto año académico, a cada participante se le proporcionó un cuestionario de autoevaluación, este instrumento tenía en su estructura dos segmentos: por una parte el cuestionario para recolectar datos básicos y la otra parte conformada por la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés, conocida por su sigla DASS-21. El procedimiento, análisis e interpretación de los correspondientes datos se recolectó posteriormente en una base de datos y se aplicó la prueba Chi-Cuadrado. Resultados. Los factores que están relacionados o asociados significativamente con el nivel de Ansiedad fueron la edad, el estado civil y el año de estudios; los factores que están relacionados o asociados significativamente con el nivel de Depresión fueron el sexo y el ingreso económico familiar estable; y los factores que están relacionados o asociados significativamente con el nivel de Estrés Psicológico fueron la edad, el sexo y el ingreso económico familiar estable. Con respecto a la prevalencia de cada alteración mental se encontró que el 61.1% de la muestra presentaba Ansiedad, 48.1% presentaba la alteración mental Depresión y de la alteración mental Estrés Psicológico fue de 48.8%. Conclusiones. Se concluye que los factores que se asocian significativamente a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de Medicina durante la pandemia COVID-19 en el año 2021 para la Ansiedad fueron la edad, el estado civil y el año de estudios; el sexo y el ingreso económico familiar estable para la Depresión y la edad, el sexo y el ingreso económico familiar estable para el Estrés Psicológico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-12T17:54:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-12T17:54:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3970 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3970 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/6/52455.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/1/52455.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/5/52455.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfbce021956f280ca696b4e85c6ebbe6 b50bbafa0ea716798fa673b6b78adba4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 be202aa90623baf8789507caca6130e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823504712040448 |
spelling |
Sánchez Reyna, Luis FernandoNinaquispe Vásquez, Allyson Paola2022-08-12T17:54:10Z2022-08-12T17:54:10Z2022-08-02https://hdl.handle.net/20.500.14278/3970Introducción. En estos 2 últimos años, la pandemia COVID 19 ha ocasionado una afectación a nivel global tanto la salud física de los individuos, así como también su salud mental, siendo los estudiantes que pertenecen a la profesión de medicina humana parte de los grupos más afectados. Objetivos. El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo principal determinar los factores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de Medicina durante la pandemia COVID-19 en el año 2021. Materiales y métodos. El presente proyecto de investigación es de carácter primario, observacional y transversal, teniendo como población de estudio a los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Santa que pertenecían al primer y sexto año académico, a cada participante se le proporcionó un cuestionario de autoevaluación, este instrumento tenía en su estructura dos segmentos: por una parte el cuestionario para recolectar datos básicos y la otra parte conformada por la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés, conocida por su sigla DASS-21. El procedimiento, análisis e interpretación de los correspondientes datos se recolectó posteriormente en una base de datos y se aplicó la prueba Chi-Cuadrado. Resultados. Los factores que están relacionados o asociados significativamente con el nivel de Ansiedad fueron la edad, el estado civil y el año de estudios; los factores que están relacionados o asociados significativamente con el nivel de Depresión fueron el sexo y el ingreso económico familiar estable; y los factores que están relacionados o asociados significativamente con el nivel de Estrés Psicológico fueron la edad, el sexo y el ingreso económico familiar estable. Con respecto a la prevalencia de cada alteración mental se encontró que el 61.1% de la muestra presentaba Ansiedad, 48.1% presentaba la alteración mental Depresión y de la alteración mental Estrés Psicológico fue de 48.8%. Conclusiones. Se concluye que los factores que se asocian significativamente a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de Medicina durante la pandemia COVID-19 en el año 2021 para la Ansiedad fueron la edad, el estado civil y el año de estudios; el sexo y el ingreso económico familiar estable para la Depresión y la edad, el sexo y el ingreso económico familiar estable para el Estrés Psicológico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Covid - 19Estudiante de medicinaDepresiónEstrés psicológicoAnsiedadFactores asociados a las alteraciones en la salud mental de los estudiantes de medicina durante la pandemia Covid-19 en el año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-3609-723332868529https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Olivos Lopez, Ander JoelBeltran Osorio, RafaelSanchez Reyna, Luis Fernando70869199THUMBNAIL52455.pdf.jpg52455.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4580http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/6/52455.pdf.jpgcfbce021956f280ca696b4e85c6ebbe6MD56ORIGINAL52455.pdf52455.pdfapplication/pdf2697142http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/1/52455.pdfb50bbafa0ea716798fa673b6b78adba4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52455.pdf.txt52455.pdf.txtExtracted texttext/plain119810http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3970/5/52455.pdf.txtbe202aa90623baf8789507caca6130e2MD5520.500.14278/3970oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/39702024-07-18 11:05:22.311DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).