Mejoramiento del agregado obtenido de escombros de la construcción para bases y sub-bases de estructura de pavimento en Nuevo Chimbote – Santa - Ancash

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación se resume en el reaprovechamiento de los escombros derivados del proceso de construcción y demolición, que luego de ser debidamente clasificados y procesados para obtener un tamaño máximo nominal, son convertidos en agregados reciclados pudiendo ser utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Quezada, K’arlita Beatriz, Herrera Lázaro, Víctor Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reaprovechamiento de los escombros
Proceso de construcción
Proceso de demolición
Agregados reciclados
Pavimentos
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación se resume en el reaprovechamiento de los escombros derivados del proceso de construcción y demolición, que luego de ser debidamente clasificados y procesados para obtener un tamaño máximo nominal, son convertidos en agregados reciclados pudiendo ser utilizados en su totalidad o combinados con agregados naturales para formar parte del componente granular de un pavimento. Mediante el uso de estos agregados reciclados se puede sustituir materiales con problemas geotécnicos y baja capacidad de soporte, anular sus riesgos y mejorar sus propiedades hasta alcanzar valores característicos de materiales de elevadas prestaciones. Contrariamente a la solución tradicional que consistía en llevar ese material (pedazos de losas de concreto) a botaderos y transportar mejores materiales de préstamos (yacimientos y canteras), el empleo del agregado reciclado permite eliminar estas afecciones medioambientales, incluyendo la que supone el transporte de suelos naturales. Para que los áridos reciclados se puedan emplear como material granular en sub bases y bases de carreteras, su granulometría y propiedades físicas y mecánicas deben estar comprendidas dentro de las normas fijadas por el MTC ( Sección 303 y 305 – Requerimientos para Bases y Sub bases granulares).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).